El Banco Central cerró enero con compras por más de USD 1.700 millones, el nivel más alto en ocho meses

El Banco Central (BCRA) cerró enero con compras netas por USD 1.748 millones en el mercado de cambios, lo que representa el monto más alto en ocho meses. En la última jornada del mes, la entidad adquirió USD 163 millones, impulsada por un fuerte volumen operado en el mercado de contado, que alcanzó los USD 514,5 millones.

Pese a este resultado positivo, las reservas internacionales cayeron por quinta jornada consecutiva, registrando una baja de USD 1.121 millones (-3,8%) hasta los USD 28.307 millones, el nivel más bajo desde octubre de 2024. En lo que va del año, el BCRA acumuló una pérdida de USD 1.300 millones en reservas, con una caída de USD 1.661 millones en la última semana.

Compras récord y ajuste del mercado

El resultado de enero superó ampliamente los saldos positivos obtenidos en octubre y noviembre del año pasado, cuando el Banco Central había comprado USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente. No se registraban cifras de esta magnitud desde mayo de 2024, cuando las compras alcanzaron los USD 2.532 millones.

Desde la asunción de Javier Milei, el BCRA ha sumado compras netas por USD 23.141 millones, mientras que las reservas brutas han aumentado en USD 7.099 millones (+33,5%) desde el 7 de diciembre de 2023.

Fuentes oficiales explicaron que la baja en las reservas del viernes responde a movimientos contables de los bancos para cumplir con la posición global neta en moneda extranjera por el cierre de mes, sumado a la cancelación de USD 120 millones en vencimientos con el BID y los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).

El BCRA bajó la tasa de interés antes del nuevo esquema cambiario

En paralelo, el directorio del BCRA anunció una reducción de la tasa de política monetaria del 32% al 29% nominal anual. “La tasa de interés de pases activos también se reduce de 36% a 33%. Estas tasas regirán a partir del viernes 31 de enero”, informó la entidad.

Este ajuste ocurre en un contexto de desaceleración de la inflación, con un IPC del 2,7% en diciembre y tres meses consecutivos por debajo del 3%. Además, el lunes 5 de febrero comenzará a regir una nueva etapa del esquema cambiario, con un crawling peg del 1% mensual, en reemplazo del 2% vigente desde diciembre de 2023.

Según Adcap Grupo Financiero, el mercado espera nuevos recortes en la tasa de interés en los próximos dos meses, con una baja acumulada de 450 puntos básicos. Esto impactará en el rendimiento de los plazos fijos y fondos comunes de inversión de corto plazo, afectando especialmente a las billeteras virtuales que ofrecen rendimientos diarios.

Para Maximiliano Donzelli, de IOL, los cambios en la política monetaria “repercutirán principalmente en las tasas más cortas de la economía”, con una caída en la tasa de caución, que pasaría del 31-33% al 29%. También se prevé un descenso en la rentabilidad de los fondos Money Market.

Deuda externa y depósitos en dólares

En otro informe, el BCRA señaló que la deuda externa del sector privado ascendió a USD 103.905 millones en el tercer trimestre de 2024, un aumento de USD 4.933 millones respecto al mismo período del año anterior. Esto se debe al incremento de USD 4.893 millones en la deuda comercial y de USD 40 millones en la deuda financiera.

Por otro lado, el martes 28 de enero, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado cayeron en USD 156 millones, ubicándose en USD 31.397 millones. Sin embargo, en el mes de enero mostraron un leve crecimiento de USD 57 millones.

El Banco Central enfrenta ahora el desafío de mantener el equilibrio entre la acumulación de reservas, la reducción de tasas y la estabilidad cambiaria, en un contexto en el que el mercado seguirá de cerca la implementación del nuevo esquema de crawling peg y el impacto de las medidas sobre la inflación y el crédito.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas