El Ministerio de Economía realizó una doble operación para administrar la deuda en pesos, aunque los resultados fueron mixtos. En la última licitación del mes, logró renovar solo el 75% de los vencimientos semanales y, en un canje orientado a postergar compromisos de febrero, la adhesión alcanzó apenas el 19,5%.
La segunda licitación de enero tenía el desafío de cubrir vencimientos por $8,8 billones, principalmente de una Lecap y un remanente del bono dual TDE25. En la subasta del miércoles, Finanzas recibió ofertas por $7,97 billones y adjudicó $6,6 billones, lo que implicó una renovación del 75% y liberó $2,23 billones en el mercado.
Tal vez te interese leer: Un informe de Wall Street proyectó que en diciembre el Gobierno nacional levantará el cepo y que unificará el precio del dólar
A pesar del bajo roll over, el porcentaje de renovación de todo el mes fue del 96%, gracias a la exitosa primera licitación de enero, que había superado las expectativas. Sin embargo, el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, señaló que la baja renovación semanal no fue una sorpresa, ya que “la liquidez viene ajustada y algunos bancos posiblemente no renovaron para hacerse de pesos”.
Uno de los instrumentos más relevantes en la licitación fue el Boncap a enero de 2027, que captó $4,36 billones con una tasa del 2,05% mensual. En Economía destacaron que permitió extender la duración de la deuda, aunque la tasa estuvo por encima de las expectativas del Gobierno sobre la evolución de la nominalidad de la economía.
Canje con baja adhesión
En paralelo, el Gobierno ofreció un canje de deuda para aliviar los vencimientos de febrero. Se ofreció la conversión del Boncer T2X5 por una nueva Lecap a noviembre de este año. Sin embargo, la aceptación fue baja: solo el 19,5% de los tenedores optaron por la conversión, sumando $1,18 billones, lejos del tope máximo de $4 billones que había establecido Economía. La nueva letra salió con una tasa del 2,2% mensual.
Este fue el tercer canje de enero. Los anteriores incluyeron la conversión del bono dual TDE25 en manos del Banco Central y el megacanje del viernes pasado, donde se logró postergar hasta 2026 vencimientos por $14 billones con una adhesión del 64%. Para lograrlo, el Gobierno ofreció tasas por encima de las de mercado y entregó títulos duales, que protegen a los inversores ante eventuales cambios en la política monetaria.
Fuente: Ámbito
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024