Las acciones argentinas en Wall Street registraron subas de hasta 7,2% y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en dos semanas

Las acciones argentinas operaron al alza este miércoles tanto en Wall Street como en la plaza local, mientras que los bonos en dólares también registraron avances en una jornada marcada por la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) de mantener las tasas de interés sin cambios. En el plano local, la reducción sostenida del riesgo país sigue impulsando la confianza en los mercados.

Los operadores en la city porteña estuvieron atentos a la resolución de la Fed, que confirmó su política monetaria sin cambios y alertó que la inflación en EE.UU. sigue «algo elevada». Además, en el ámbito local, el mercado sigue de cerca la segunda licitación de bonos del año y los avances en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Subas generalizadas en las acciones argentinas

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) registraron subas de hasta 7,2%, encabezadas por Pampa Energía, que lideró las ganancias, seguida de Loma Negra (+6,7%), Central Puerto (+6,4%), Banco BBVA (+6,3%) y Transportadora Gas del Sur (+4,8%).

En tanto, el índice S&P Merval cerró con un rebote del 4,5% y alcanzó las 2.545.355,53 unidades. Dentro del panel líder, las acciones con mayor crecimiento fueron Banco BBVA (+7,3%), Pampa Energía (+5,4%) y Loma Negra (+5,1%).

Los bonos en dólares y el riesgo país, en tendencia positiva

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares también mostraron una jornada positiva. Los títulos que más avanzaron fueron:

  • Bonar 2041 (+1,1%)
  • Global 2029 (+0,9%)
  • Global 2035 (+0,7%)
  • Global 2038 (+0,7%)

Por su parte, el riesgo país -índice que elabora el J.P. Morgan- bajó 3,6% y se ubicó en 611 puntos, su nivel más bajo en las últimas dos semanas.

Los factores que impulsan el mercado

Uno de los factores clave que impacta en los mercados argentinos es la reciente finalización de la misión técnica del FMI en Buenos Aires, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo con el Gobierno.

En este sentido, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, destacó los avances en las negociaciones y aseguró: «Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa y llevarlo a nuestro board».

Si bien desde el Gobierno y el FMI coinciden en gran parte de los lineamientos del programa económico, aún persisten diferencias en cuanto a los tiempos de salida del cepo cambiario. Mientras que el organismo internacional insiste en acelerar el proceso, la administración de Javier Milei no quiere apresurarse y busca evitar riesgos en la estabilidad macroeconómica lograda hasta el momento.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas