Precipitaciones en Misiones alivian el riesgo de incendios, pero La Niña exige cautela hasta marzo

Las recientes lluvias en Misiones han aliviado temporalmente el riesgo de incendios, según explicó José Olinuk, agrometeorólogo del INTA. Sin embargo, enfatizó la necesidad de mantener precauciones debido a las condiciones meteorológicas inestables. «Veníamos de un periodo muy seco, con temperaturas altas y baja humedad. Las lluvias recientes fueron generales, aunque variables, reduciendo significativamente el riesgo de incendio», afirmó Olinuk.

Impacto del fenómeno de La Niña

El fenómeno de La Niña, que se intensificó en diciembre de 2024, continuará hasta marzo de 2025, afectando las precipitaciones en la región. «La Niña significa lluvias relativamente escasas, lo cual es perjudicial para muchos cultivos», señaló Olinuk. Los cultivos perennes en suelos profundos aún no sienten la falta de agua, pero aquellos de raíces superficiales, como algunas yerbas plantadas en el último año, ya muestran signos de estrés hídrico.

Los cultivos anuales enfrentan desafíos diferentes dependiendo de su ciclo de siembra. «Aquellos sembrados temprano ya han concluido sus ciclos, pero los sembrados más tarde, en floración o crecimiento, sentirán la falta de agua», explicó Olinuk. Además, alertó sobre el impacto de las lluvias escasas en las pasturas, lo que podría complicar la reserva de alimento para el sector ganadero en otoño e invierno.

precipitaciones riesgo de incendio

Importancia de la cobertura del suelo y protección de vertientes

La protección del suelo y las vertientes es crucial para mitigar los efectos de las sequías. «Un suelo con cobertura adecuada soporta mejor la sequía, y es vital proteger las vertientes y manejar los cultivos con previsión», sostuvo Olinuk. El INTA trabaja intensamente en programas de protección de vertientes, destacando la importancia de manejar los recursos hídricos de manera sostenible.

Misiones, a pesar de ser una región con lluvias frecuentes, enfrenta desafíos en la gestión del agua. «Si se maneja mejor el agua, podríamos tener más reservas en periodos secos», argumentó Olinuk. Esta gestión es esencial no solo en verano, sino durante todo el año, para evitar la escasez en meses críticos.

También te puede interesar: Misiones en alerta por incendios: ya se combatieron más de 200 focos y extreman las medidas de prevención

Prevención de incendios: responsabilidad compartida

La prevención de incendios es una tarea colectiva. «Aunque las condiciones sean favorables para incendios, la mayoría se originan por descuidos humanos», advirtió Olinuk. La vigilancia y el cuidado son fundamentales para evitar catástrofes, ya que un incendio rara vez se genera espontáneamente en la provincia.

precipitaciones- incendios en Misiones

Recomendaciones para agricultores

Olinuk recomendó a los agricultores estar atentos a los pronósticos y planificar las siembras considerando las condiciones climáticas. «Sembrar lo más temprano posible puede ser una estrategia eficaz para los cultivos anuales», sugirió, enfatizando la importancia de la prevención y el manejo adecuado del suelo y el agua.

Las lluvias recientes han brindado un respiro temporal en Misiones, pero el fenómeno de La Niña y sus implicaciones exigen medidas preventivas continuas. Cuidar el suelo, manejar el agua con eficiencia y mantener la vigilancia contra incendios son acciones fundamentales para enfrentar los desafíos climáticos.

 

MISIONES SIGUE EN ALERTA POR EL RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

La Dirección de Alerta Temprana informó que 14 departamentos de Misiones se encuentran en categoría de riesgo «ALTO» de incendios forestales debido a las altas temperaturas. Mientras, el Ministerio de Ecología y los Bomberos de la Policía de Misiones trabajan para mitigar los efectos y concientizar a la población sobre los peligros de iniciar fuego en estas condiciones.
 
MARTES 28 DE ENERO DE 2025. Según el índice diario de peligro de incendios publicado por la Dirección de Alerta Temprana, 14 departamentos de la zona sur, centro y parte del norte de Misiones están clasificados bajo la categoría de riesgo «ALTO».
Ante tal panorama, el Ministerio de Ecología recordó las amenazas que representan los incendios forestales para la biodiversidad y la seguridad de las comunidades rurales. Entre las principales consecuencias se encuentran la destrucción de ecosistemas únicos, el incremento de emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático, y la pérdida de miles de especies animales y vegetales. Además, los incendios dejan suelos estériles y más susceptibles a futuras quemas.
En cuanto a las acciones preventivas, el organismo insta a la población a evitar iniciar fuego, recordando que en condiciones de alta temperatura y baja humedad el riesgo de propagación se multiplica. Por eso, se pide a la comunidad cuidar de nuestro patrimonio natural. Ya que los árboles, además de absorber dióxido de carbono, contribuyen al mantenimiento de suelos fértiles y del equilibrio de los ecosistemas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas