Finalizó la misión del FMI en Argentina y el organismo afirmó que avanza hacia un nuevo acuerdo, pero seguirán las negociaciones

Este lunes culminó la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Argentina, que incluyó reuniones con el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. Después de una semana en la Argentina, el organismo aseguró que avanza hacia un nuevo acuerdo, pero anticipó que seguirán las conversaciones.

“Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, expresaron fuentes del Fondo.

El Gobierno espera acelerar las negociaciones a nivel de resolución en las próximas semanas. Si bien tanto en el Ministerio de Economía como en los despachos del FMI no hablan de plazos para concretar el nuevo entendimiento, el propio Luis Caputo había adelantado la intención de cerrar el acuerdo a más tardar para abril.

Previo a comienzo de las negociaciones Caputo anticipó su regreso de la gira presidencial y no participó del Foro de Davos para supervisar la marcha de las conversaciones.

La misión técnica del FMI en Buenos Aires, encabezada por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, comenzó con los funcionarios argentinos en las oficinas del Banco Central y se extendió durante el fin de semana.

De todos modos, la negociación no terminó aún, sino que requerirá de más etapas. Javier Milei reconoció en una entrevista con Bloomberg desde Davos que la acuerdo no está simplemente enfocado en el monto que tendrá la operación, sino también en la secuencia de los desembolsos. También manifestó que, incluso, puede haber un entendimiento paralelo con inversores privados.

La misión técnica del FMI en Buenos Aires, encabezada por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, comenzó con los funcionarios argentinos en las oficinas del Banco Central y se extendió durante el fin de semana.

De todos modos, la negociación no terminó aún, sino que requerirá de más etapas. Javier Milei reconoció en una entrevista con Bloomberg desde Davos que la acuerdo no está simplemente enfocado en el monto que tendrá la operación, sino también en la secuencia de los desembolsos. También manifestó que, incluso, puede haber un entendimiento paralelo con inversores privados.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas