El Certificado Digital de Productor Primario se ha convertido en una herramienta esencial para los productores de Misiones, quienes pueden acceder a beneficios fiscales significativos. Este certificado permite la exención del impuesto a los ingresos brutos, lo que representa un alivio económico para quienes se dedican a la producción agropecuaria en la provincia. Como resultado, los productores tienen la posibilidad de reinvertir en sus chacras, fomentando así el desarrollo sustentable de la región.
Facundo López Sartori, Ministro del Agro y Producción de Misiones, subrayó la importancia de esta medida para los pequeños productores de la provincia. «Misiones es pionera en proteger al pequeño productor, esto tenemos que entenderlo», declaró. Además, destacó que alrededor de 10,000 personas ya están registradas para recibir este beneficio, lo que fortalece la economía local y evita el éxodo rural.
Para acceder al Certificado Digital de Productor Primario, los interesados pueden inscribirse tanto de manera online como presencial. La inscripción digital se realiza enviando los datos requeridos al correo electrónico [email protected]. Estos datos incluyen el CUIT, número de lote, actividad primaria, superficie de producción y documentos como el título de propiedad. «Es un trámite muy sencillo que se lo tiene que hacer», explicó López Sartori, añadiendo que el ministerio está disponible para asistir a quienes requieran ayuda.
En cuanto a la inscripción presencial, el Ministerio del Agro y Producción, en colaboración con los municipios y Rentas, ha iniciado una campaña para facilitar el acceso al certificado. Se planea enviar móviles a cada municipio para asistir a aquellos productores que no tienen afinidad con la tecnología. «Vamos a estar trabajando con cada municipio para que puedan acceder a este beneficio que potencializa la chacra», afirmó el ministro.
También te puede interesar: El Gobierno nacional anunció que desde el lunes bajarán las retenciones al campo y se eliminarán para las economías regionales
Además del beneficio fiscal, el gobierno provincial ha negociado la eliminación de retenciones para productos clave como el tabaco y la madera, consiguiendo este beneficio, como así fue a nivel nacional la eliminación de retenciones al agro. En 2023, el tabaco tenía un 12% de retenciones y la madera un 4.5%. La eliminación de estas cargas supone un gran alivio para una provincia que es altamente exportadora. «Esta toma de decisiones nos da a nosotros una permanencia en poder establecer políticas comerciales», señaló López Sartori, enfatizando el impacto positivo en las exportaciones de té, yerba mate y tabaco.
El Certificado Digital de Productor Primario representa un avance significativo para los productores de Misiones, brindándoles un respiro económico y apoyando el desarrollo rural. Con el respaldo del gobierno provincial, se espera que más productores se beneficien de estas medidas, asegurando así un futuro próspero para la agroindustria misionera.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024