El impacto de la baja de impuestos en el mercado automotriz: vuelven los autos de $40 a $50 millones y crece la expectativa por los eléctricos baratos

El anuncio del Gobierno sobre la reducción de impuestos internos promete transformar el mercado automotor argentino. La medida, que elimina la escala 1 y reduce al 50% la escala 2, impactará en los precios de autos y SUV, devolviendo competitividad a segmentos prácticamente desaparecidos. A partir de febrero, los compradores podrían encontrar vehículos más accesibles, incluidos modelos eléctricos con precios más competitivos.

La reducción de impuestos: qué cambia

La escala 1, que gravaba autos con precios entre $42 millones y $78 millones con un 25% efectivo, será eliminada. En tanto, la escala 2, que aplica a vehículos de más de $78 millones con una alícuota del 52,8%, bajará al 18% nominal (21,9% efectivo). Esto permitirá que vehículos actualmente valuados en $55 millones bajen a $44 millones y modelos de $65 millones se ofrezcan por $52 millones.

Eliminadas estas barreras, se estima que unos 35.000 autos dejarán de pagar impuestos internos en la escala 1, mientras que cerca de 1.200 vehículos de la escala 2 también se beneficiarán.

Reacciones del sector automotriz

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) celebró la medida, calificándola como “muy positiva” para el desarrollo económico. Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina, destacó: “Es excelente que el gobierno continúe con la reducción de impuestos distorsivos. Esto hace más accesibles los autos y aumenta la actividad del sector”. En sintonía, Marcellus Puig, CEO de Volkswagen Argentina, aseguró: “Es un paso importante para fomentar el crecimiento de la industria automotriz y mejorar el acceso de los argentinos al automóvil”.

Por su parte, Martín Zuppi, de Stellantis Argentina, valoró la decisión y adelantó que la empresa trabaja en estrategias para maximizar el impacto positivo en los precios.

Entre los modelos beneficiados destacan el Volkswagen Taos, que podría bajar de $54 millones a $46 millones; el Toyota SW4, que pasaría de $80 millones a $65 millones; y el Ford Bronco Sport, cuyo precio podría reducirse de $59 millones a $48 millones. Otros modelos incluyen el Nissan X-Trail, Honda ZR-V y Peugeot 3008.

Perspectivas para los autos eléctricos

La medida también abre puertas para una mayor oferta de vehículos híbridos y eléctricos, aunque se esperan definiciones en la reglamentación para evitar limitaciones por precios FOB (en puerto de embarque). Hugo Belcastro, de CIDOA, advirtió: “Si el FOB es demasiado bajo, podríamos tener pocos modelos y opciones de bajo equipamiento. Con un FOB más equilibrado, habrá mayor competencia y mejores productos”.

La eliminación de estos impuestos internos, implementados originalmente en 2008 como gravamen a los autos de lujo, podría revitalizar segmentos intermedios, aumentar la oferta y mejorar la competitividad de precios. “Es una excelente medida que corrige distorsiones en las listas de precios y beneficia tanto a consumidores como al sector automotriz”, concluyó Ernesto Cavicchioli, importador de Hyundai en Argentina.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas