El decreto 38/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial, introduce un nuevo esquema de retenciones o derechos de exportación (DEX) para los granos exportables en Argentina. Estas so las alícuotas aplicables a diferentes productos agrícolas, destacando la reducción de impuestos en algunos casos específicos.
Los cereales, como el trigo, la cebada y el maíz, pagarán un 9,5% de DEX si las agroexportadoras realizan el anticipo de divisas dentro de los 15 días posteriores a la declaración de embarque. Sin embargo, se han establecido excepciones: por ejemplo, el maíz Pisingallo no tributará, mientras que el maíz flint o Plata tributará un 4% en envases de hasta 2 kilos y un 5,5% a granel.
Detalles específicos para el trigo, maíz y cebada
En cuanto al trigo, la harina derivada pagará un 5,5% de DEX, al igual que la harina de maíz y de otros cereales, que también tendrán una retención del 4% cuando se exporten en pellets. En el caso de productos con un mayor grado de procesamiento, como los copos o féculas, las retenciones se reducirán a cero, aunque el trigo y el maíz tributarán un 3,5%. La malta, ya sea de cebada u otros cereales, tendrá una retención del 7%.
Reducción en las retenciones de la soja y el girasol
En la categoría de oleaginosas, la retención para los porotos de soja se reducirá del 33% al 26%. Para las semillas de girasol, la tasa se fijará en un 5,5%, con excepciones para las semillas descascaradas y el girasol confitería, ambas con un DEX del 0%. El girasol embolsado tributará un 4%. En el rubro de aceites, el de soja pagará un 24,5%, aunque disminuirá al 20% en envases de hasta 5 litros. El aceite de girasol tendrá una alícuota de entre 3,5% y 5,5%, dependiendo de su presentación, siendo más alta para la exportación a granel.
También te puede interesar: Misiones | La eliminación de retenciones es bien recibida por APICOFOM, pero afirman que no es suficiente para enfrentar los altos costos de producción
Retenciones para productos derivados y subproductos
La posición 1702 del decreto abarca los azúcares, con la fructosa y la glucosa de maíz tributando un 3,5%. Los residuos y subproductos vegetales utilizados en la alimentación animal pagarán un 9,5%, a excepción de los pellets de cáscara de soja, que tendrán un DEX del 24,5%. Los balanceados para animales siguen la misma lógica, con una alícuota estándar del 9,5% y varias excepciones. En el sector del biodiésel, la tasa se estableció en un 23% para mezclas que no contengan aceites de petróleo o mineral bituminoso, o que tengan menos del 70% de estos aceites.
La normativa establece nuevas alícuotas de derechos de exportación para los granos en Argentina. Destacan reducciones impositivas en soja y girasol, con beneficios para productos procesados. El decreto 38/2025 introduce excepciones para ciertos derivados, ajustando las retenciones según el grado de procesamiento y presentación del producto.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024