Adrián Zigarán, interventor del municipio de Aguas Blancas, respaldó la decisión de instalar un cerco de 200 metros en la frontera entre Bolivia y Argentina, en la provincia de Salta. Según explicó, esta medida busca frenar el contrabando y ordenar la circulación de personas entre ambos países, a través de un mayor control migratorio.
Zigarán respondió a las críticas provenientes del gobierno boliviano, argumentando que existe una insuficiencia en los recursos destinados al control en el lado vecino. “La instalación del cerco apunta a garantizar que las personas ingresen de manera legal al país”, afirmó Zigarán en declaraciones a Radio Mitre.
Tal vez te interese leer: Argentina instalará en Salta un alambrado en la frontera con Bolivia: la reacción del gobierno de Luis Arce
Además, señaló que los cuestionamientos por parte de la cancillería boliviana se deben a una falta de información. “Para mí están mal informados. Pero qué bueno que ahora se preocupen, porque nosotros ponemos cuatro o cinco trabajadores en Migraciones y Bolivia sólo uno”, destacó el funcionario.
El funcionario recordó que la región enfrentaba una situación de descontrol debido al contrabando y la falta de regulación en la frontera, un problema que se abordó con la implementación del Plan Güemes, promovido por el gobernador Gustavo Sáenz y el apoyo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Hace años, la narcofrontera se había corrido 300 kilómetros dentro de Salta, pero con este plan se han obtenido buenos resultados”, subrayó.
El interventor describió que en Aguas Blancas existen dos pasos habilitados: el puente internacional y el puerto Chalana, pero criticó que muchos evitan realizar los trámites migratorios obligatorios. “Las personas llegan a la terminal del pueblo y, en lugar de pasar por Migraciones, saltan un pequeño muro o cruzan por Puerto Chalana hacia Bolivia y regresan sin control alguno”, explicó.
Sobre el cerco, Zigarán detalló que será una estructura de 200 metros de largo y 2,5 metros de alto. Su objetivo es evitar el tránsito irregular y establecer un mayor orden en una zona que anteriormente recibía un flujo de personas muy superior a su capacidad. “Aguas Blancas es un pueblo de 3.000 o 4.000 habitantes, pero llegaba a haber 15.000 personas, incluso caminando sobre los techos de las casas. Desde la implementación del Plan Güemes y con la presencia de Prefectura, esto ha comenzado a cambiar”, indicó.
El cerco, que se extenderá desde la Aduana hasta la oficina de Migraciones, busca ordenar el tránsito de personas en un área que, hasta ahora, permitía entradas y salidas irregulares. Zigarán concluyó: “Este alambrado es para poner un poco de orden en un lugar donde antes todo era un descontrol”.
Fuente: TN
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024