El peligro de incendios en Misiones vuelve a ser extremo: recuerdan la importancia de evitar cualquier tipo de quema

La zona Sur de Misiones vuelve a estar desde este martes en “peligro extremo” por riesgo de incendios, según informó la Dirección General de Alerta Temprana, ante el calor y la escasez de lluvias que se registran en la región.

Los departamentos que se encuentran en alerta roja son Capital, Candelaria, Apóstoles y Concepción. En tanto, los demás departamentos de Misiones están en alerta naranja -riesgo muy alto-, a excepción de Bernardo de Irigoyen, que está en alerta amarilla -riesgo alto-.

El lunes, las lluvias dispersas que cayeron en gran parte de la provincia, acompañadas de un frente frío, había hecho bajar un nivel el índice de peligrosidad de incendios respecto a los días anteriores, pero este martes volvió a subir, instalando un preocupante panorama.

Solicitan “responsabilidad y conciencia social”

Ante esta situación, el Gobierno provincial reiteró el pedio a la comunidad de “actuar con responsabilidad y conciencia social, para prevenir cualquier acción que pueda desencadenar focos de incendios difíciles de controlar”.

A su vez, recordó la importancia de prestar atención al índice de peligro de incendios, que advierte en qué estado se encuentra cada localidad, en medio de la emergencia ígnea por 180 días que fue decretada la semana pasada.

Además, a medida que aumentan los operativos llevados a cabo por los Bomberos de la Policía de Misiones para combatir incendios, la Provincia advierte que aplicará “todo el peso de la ley” para sancionar a quienes los provoquen de manera intencional.

Esta medida responde al grave impacto que genera un foco ígneo descontrolado, no solo en la vida de las personas, sino también en la biodiversidad y en actividades fundamentales para el crecimiento de la economía provincial, como el turismo.

A su vez, el Gobierno solicitó a la comunidad comunicarse de inmediato al 911, al 105 (Emergencia Ambiental), al 100 (Bomberos) o al 103 (Defensa Civil) ante la detección de incendios o presencia de humo

Cómo se calcula el índice de peligrosidad de incendios

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el peligro de incendios en Argentina se mide a través del FWI (Fire Weather Index), un índice meteorológico de peligro de incendios forestales desarrollado en Canadá. Este indicador se calcula diariamente utilizando datos como la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento y la precipitación acumulada en las últimas 24 horas. Su objetivo es estimar el comportamiento potencial de un incendio en el momento más crítico del día, generalmente a las 16 horas.

El FWI, implementado en Argentina desde el año 2000, combina códigos que evalúan el estado de los combustibles muertos de distintos diámetros, así como índices que determinan la velocidad de propagación y la carga de combustible disponible. Sin embargo, los valores de este índice varían según el clima de cada región, por lo que su interpretación debe realizarse de manera contextualizada.

Para facilitar la comprensión del peligro a nivel nacional, se han definido clases de peligro» que se representan en mapas a través de diferentes colores:

  • Verde: indica baja probabilidad de que los focos de fuego se mantengan activos. No obstante, pueden iniciarse incendios cerca de fuentes de calor como fogones o quemas.
  • Violeta: los combustibles vegetales están secos y pueden sostener la ignición y la combustión. Aunque el control es fácil, si no se atienden rápidamente, pueden generar problemas.
  • Amarillo: cualquier fuego que se inicie representa un problema serio. El control se vuelve más complicado si no se contiene en su fase inicial.
  • Naranja: las condiciones de quema son críticas, con posibilidad de coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques.
  • Rojo: situación extremadamente crítica y potencialmente “explosiva”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas