Bajar 10 grados el calor de la casa pintando el techo con un producto fabricado en Posadas cuesta unos 3300 pesos el metro cuadrado

La startup climate tech MACOMA produce en el Parque Industrial de Misiones una nanopintura ecológica capaz de disminuir la temperatura interior entre 8 y 10 grados y reducir el consumo energético hasta un 35%. Su gerente general, Jerónimo Peralta, reveló los detalles de esta innovación y detalló como beneficia al medio ambiente .

La nanopintura desarrollada por MACOMA y fabricada íntegramente en el Parque Industrial y de Innovación de Misiones se presenta como una alternativa ecológica para reducir las islas de calor urbano y el impacto del calentamiento global. “Es nuestro producto estrella, nació con el espíritu de bajar la temperatura en techos y paredes, disminuir el uso de aire acondicionado y, en consecuencia, el consumo de energía”, explicó Jerónimo Peralta, gerente general de la compañía en Argentina.

Según Peralta, la pintura está compuesta exclusivamente de elementos naturales, sin químicos contaminantes, lo que la distingue de otras opciones: “Lo que nosotros hacemos es un aislante térmico ecológico. Bajamos entre 8 y 10 grados la temperatura interior, lo que implica hasta un 35% menos en el gasto energético. Además, es antimoho, impermeabilizante y no emite compuestos orgánicos volátiles (VOC)”.

Pintura Atermica de Macoma
Pintura Atermica de Macoma

Producción y alcance

La planta de MACOMA lleva operando desde 2023 en Misiones, con una producción mínima diaria de 400 litros en distintos formatos de venta (5, 10 y 20 litros). “Trabajamos con una fórmula patentada que involucra nanopartículas. Ese enfoque nos permite un rendimiento de hasta 2 m² por litro, aplicando dos manos”, detalló el gerente.

Un dato notable es la capacidad de esta nano pintura para compensar dióxido de carbono. Peralta afirmó: “Cada 100 m² pintados equivalen a la absorción de CO₂ de una hectárea de bosque, o alrededor de 800 árboles de copa media”. Este rasgo reforzó la visión de la empresa, que se define como una startup climate tech comprometida con el medio ambiente.

Diferentes instituciones tanto dentro como fuera del país han analizado la nanopintura de MACOMA para comprobar su efectividad y composición ecológica. En Argentina, la empresa trabajó con el CONICET y con el Instituto de la Vivienda, en tanto que en Estados Unidos forma parte de la principal organización especializada en techos fríos, el Cool Roof Rating Council (CRRC). Estos estudios incluyeron mediciones de reflectancia solar (SRI), lo que evidenció un alto índice de aislamiento térmico y un rendimiento superior al de otras pinturas atérmicas que contienen compuestos orgánicos volátiles (VOC). De esta manera, MACOMA pudo validar la sostenibilidad y eficiencia de su producto ante las comunidades científicas de ambas regiones.

Un orgullo fabricado en Misiones

La iniciativa de instalar la fábrica en el norte argentino despierta interés en todo el país. “Nos consultan desde Santa Cruz, Mar del Plata, CABA. Cuando comentamos que producimos en Misiones, se sorprenden y para nosotros es motivo de orgullo”, destacó Peralta. “Queremos que la gente en regiones cálidas, como nuestra provincia, pueda aprovechar esta tecnología, cuidar su salud y al planeta”, añadió.

Respecto a la durabilidad, la empresa declara un rango de 3 a 6 años, aunque han registrado casos en que el producto se mantiene hasta 10 años antes de requerir un repintado.

Comparativa con otras pinturas atérmicas

En el mercado existen propuestas que se presentan como “pinturas atérmicas”, pero muchas aún contienen VOC en bajos porcentajes. Este factor las convierte en productos contaminantes, a diferencia de la nanopintura de MACOMA, que es totalmente libre de estos compuestos. Además, otras marcas rinden 1 m² por litro, mientras que MACOMA asegura 2 m² por litro, aplicando dos manos. El precio también es un diferencial: el balde de 20 litros de MACOMA se vende aproximadamente a $130.000, mientras que los competidores pueden superar los $175.000 para el mismo volumen.

Así, la propuesta ecológica de MACOMA, con origen en Misiones, se posiciona como una opción más económica, menos contaminante y con mayor rendimiento, dentro de un mercado que crece ante la necesidad de enfriar espacios con menor huella ambiental. “Queremos llevar un poco de bosque a la ciudad, concluyó Peralta, sintetizando la misión de la startup climate tech.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas