Campo Ramón | Turismo en la Cooperativa Agropecuaria El Colono: un recorrido paso a paso por el proceso de elaboración de la yerba mate

La Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitado el Colono en Campo Ramón ofrece un recorrido turístico detallado sobre el proceso de la yerba mate. Antonio Filippin, socio fundador, destacó la accesibilidad de la experiencia y su importancia educativa, invitando a los interesados a coordinar previamente su visita.

La Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitado el Colono, ubicada en Campo Ramón, se ha convertido en un atractivo turístico para aquellos interesados en conocer el proceso de elaboración de la yerba mate. Antonio Filippin, socio fundador y síndico de la cooperativa, explicó que reciben a todos los visitantes que deseen conocer la planta y el proceso de producción, siempre con previo aviso para ofrecer la mejor experiencia posible. «No hay ningún inconveniente, solamente necesitamos que nos avisen el día que van a llegar», indicó Filippin.

El recorrido ofrecido por la cooperativa incluye una explicación detallada de cada etapa del proceso, desde el sembrado hasta la venta de la yerba mate. Según Filippin, los visitantes pueden apreciar el sembrado de la planta, el cultivo, y los métodos de traslado empleados, tanto el sistema raído como el sistema a granel. Además, se muestra el secado, sapecado, y la molienda. «Les explico desde la planta de la yerba mate hasta que la yerba canchada está lista para la venta», señaló.

Experiencia Práctica y Educativa

A lo largo del recorrido, que dura aproximadamente una hora, los visitantes tienen la oportunidad de ver el funcionamiento del secadero en plena actividad. Filippin mencionó que, dependiendo de la cantidad de personas, a veces es necesario dividir los grupos para una mejor experiencia. «He tenido grupos de 50 personas y los divido en dos grupos de 25 para explicar mejor», comentó, destacando la importancia de la interacción directa con el proceso.

El costo de la visita es accesible, rondando entre 1.000 y 1.500 pesos por persona. Filippin destacó que, en ocasiones, el costo puede variar si se incluye un refrigerio. Sin embargo, para las visitas educativas, como las de colegios, no hay cobro alguno. «De colegios, generalmente no se le cobraron», aclaró Filippin, quien añadió que han recibido grupos de diferentes lugares, como Posadas y Buenos Aires.

Contacto y Organización

Para organizar las visitas, los interesados deben ponerse en contacto mediante la página de turismo de Campo Ramón con Lorena Ozuna, encargada de turismo, o con la esposa de Filippin. La planificación es crucial para asegurar que los visitantes disfruten del recorrido y puedan observar el proceso de elaboración en su totalidad. «Normalmente en todas las visitas se contacta con Lorena», dijo Filippin, subrayando la importancia de una buena coordinación.

La Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitado el Colono ofrece una experiencia única para los amantes de la yerba mate, combinando educación y turismo en un entorno accesible y enriquecedor. Con una organización adecuada y un enfoque en la atención al visitante, este recorrido se presenta como una excelente oportunidad para conocer más sobre una de las industrias más emblemáticas del país.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas