El equipo de Fernando Gago afrontará un calendario exigente para comenzar el 2025. Entre Copa Argentina, Copa de la Liga Profesional y el repechaje de la Copa Libertadores, el Xeneize deberá recomponer su imagen tras un 2024 discreto y confirmar el potencial de un mercado de pases prometedor.
Luego de un 2024 que dejó más dudas que certezas, Boca inicia el 2025 con la obligación de pelear en todos los frentes y dejar atrás la irregularidad. Con Fernando Gago al mando, el equipo buscará afianzar su juego en tres competencias simultáneas: la Copa Argentina, la Copa de la Liga Profesional y un exigente repechaje de Libertadores.
El mercado de pases ha sido uno de los más destacados en el fútbol argentino, y el plantel promete mayor competitividad. Sin embargo, la realidad es que el Xeneize aún necesita un par de nombres para cerrar un plantel a la altura de los desafíos que se avecinan. La única demostración hasta ahora fue el amistoso ante Juventude en San Nicolas, donde Boca se impuso, pero lo fuerte comienza a fin de enero.
Calendario apretado
El cierre del primer mes del año se presenta intenso para Boca. El miércoles 22 se medirá ante Argentino de Monte Maíz a las 21:10 en la cancha de Colón por la Copa Argentina, en un cruce de eliminación directa que no otorga margen de error y en lo que sería la presentación de muchos de los refuerzos, incluyendo a Ander Herrera.
Cuatro días después, el domingo 26/01, pone primera en el Torneo Apertura de la Liga Profesional frente a Argentinos Juniors en la Bombonera, y el 29/01 visitará a Unión en Santa Fe. A partir de febrero, el panorama se complica aún más con ocho compromisos en el mes: seis duelos correspondientes al torneo local (incluido el clásico con Racing) y dos del repechaje de Libertadores, programados para el 19 y el 26, definiendo en la Bombonera gracias a su posición en el ranking Conmebol frente a Nacional de Paraguay o Alianza Lima.
Con la mira en marzo
Si Boca supera la Fase 2 de la Libertadores, se sumarán otros dos encuentros más en marzo, correspondientes a la siguiente fase previa a la instancia de grupos frente al ganador del duelo entre Deportes Iquique o Independiente Santa Fe. Serían el 05/03 (ida) y el 12/03 (vuelta), antes de meterse de lleno en el cuadro principal del torneo continental. Además, deberá afrontar los duelos locales frente a Central Cordoba, Defensa y Justicia, y Newell´s.
Mercado de pases casi completo
El mercado de pases de Boca casi se cierra con las incorporaciones de Carlos Palacios, Williams Alarcón, Ayrton Costa, Alan Velasco, Rodrigo Battaglia y Ander Herrera, nombres que prometen elevar la competitividad del plantel. Desde Brasil sostienen que Agustín Marchesín sería el nuevo arquero xeneize, un refuerzo necesario tras la operación de rodilla que deberá afrontar Chiquito Romero, aunque aún no hay confirmaciones oficiales. Además, el sueño de repatriar a Leandro Paredes continúa latente: mientras la economía ya no es un obstáculo para el regreso del campeón del mundo, su decisión en lo deportivo será clave para concretar la vuelta a La Boca.