Puerto Iguazú recibe a más turistas por temporada alta y enfrenta altos costos y competencia con nuevos desafíos y adaptaciones

El comercio de Puerto Iguazú experimenta un buen flujo de turistas durante la temporada alta, especialmente por el paso obligado hacia Brasil, aunque se enfrenta a desafíos como la menor competitividad en precios y la alta carga impositiva. Además, el aumento en el paso de personas por el puente internacional genera largas esperas. La adaptación a nuevas estrategias de servicio será clave para el sector.

Rodrigo Blanco, Radio Repùblica

Rodrigo Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, brindó detalles sobre el estado actual del comercio en la ciudad durante la temporada alta de enero. Blanco destacó que el movimiento en la zona es notable y elevado, como es habitual en este período del año. «Estamos con bastante movimiento, como todo enero y febrero, sabiendo que es temporada alta», afirmó.

Según Blanco, uno de los factores que impulsa el turismo en Puerto Iguazú es el paso obligado para los turistas que se dirigen a Brasil. «Este año, como todos saben, Argentina invadió la playa de Brasil y bueno, nosotros somos el paso obligado. El turista del centro de la provincia, del país, de Córdoba, de Buenos Aires, hace una parada en Puerto Iguazú», explicó . Esta parada, que ocurre tanto de ida como de vuelta, contribuye significativamente al flujo de turistas en la ciudad.

Sin embargo, el comercio local también enfrenta ciertos desafíos. Blanco mencionó que, a pesar del buen movimiento, hay una disminución en el consumo de productos por parte de los turistas brasileños. «Lo que sí continúa es el consumo en cuanto a gastronomía», señaló.

Tal vez te interese leer: Posadas comenzó el año con 50% de ocupación hotelera, 7500 arribos y más de 20 mil pernoctaciones

De acuerdo con él, los turistas de Brasil siguen visitando Iguazú para disfrutar de la oferta gastronómica local, a pesar de la competencia de precios más bajos en su país. «Nosotros tenemos que olvidarnos de la diferencia cambiaria, olvidarnos que tenemos una ventaja competitiva de precios y empezar a trabajar en estrategias que apunten al servicio, a la calidad», afirmó Blanco.

Blanco también mencionó que el comercio fronterizo se ha visto afectado por el aumento de los precios en Brasil. «Hoy, digamos, los precios no les convienen a ellos», explicó, refiriéndose a la menor cantidad de turistas brasileños que cruzan la frontera para aprovechar las compras en Argentina. Además, agregó que el combustible, que antes era un atractivo, ahora está al mismo precio en ambos países, lo que ha reducido el incentivo para viajar a la Argentina.

En cuanto a los servicios migratorios, Blanco comentó que el flujo de personas por el puente internacional ha aumentado considerablemente. «Hoy, desde los primeros días de enero, están pasando entre 35.000 a 45.000 personas por día», detalló. No obstante, advirtió que, a pesar de los refuerzos, los tiempos de espera en los picos de demanda pueden llegar a ser de hasta cuatro horas.

Blanco también expresó su preocupación por los altos costos laborales e impositivos que enfrenta el sector privado. «Es muy importante que se empiece a rever la parte impositiva, tanto de la Nación como de la provincia», enfatizó, señalando que las medidas de competitividad de los comercios dependen en gran medida de estas.

Por último, Blanco comentó que, si bien las cantidades de turistas están a niveles normales en comparación con enero de 2023, la incertidumbre sobre el consumo sigue siendo una preocupación. «En cantidad de gente estamos igual que esos años, pero en cuanto al gasto, lo sabremos después en febrero», concluyó.

Con una temporada alta marcada por desafíos y adaptaciones, el comercio de Puerto Iguazú continúa trabajando para mantener la afluencia de turistas y asegurar la viabilidad del sector en medio de un contexto económico complejo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas