Programa de Fortalecimiento Piscícola en Misiones: avances y proyecciones

El programa de fortalecimiento piscícola en Misiones, ha logrado importantes avances desde febrero de 2024. Con el apoyo de la Fundación MAYMA, la Fundación de Asuntos Agrarios busca mejorar las prácticas piscícolas y visibilizar el rol de la mujer en el sector. Un evento culinario en Monte Carlo destacará la diversidad de platos a partir del pescado local.

fortalecimiento piscícola

El programa de fortalecimiento de comunidades piscícolas con enfoque regenerativo en Misiones, coordinado por Guillermo Faifer (por parte del Agro), Director de Acuicultura del Ministerio del Agro de Misiones, por parte de la Fundación MAYMA la coordinación corresponde a Ana Webg, mientras que en territorio Hernán Hennig; ha mostrado importantes avances desde su inicio en febrero de 2024. Este esfuerzo conjunto entre la Fundación Asuntos Agrarios del Ministerio del Agro y la Fundación MAYMA tiene como objetivo principal fortalecer a la comunidad piscícola de la provincia. “Firmamos en el año 23 un convenio que lo empezamos a ejecutar a partir de febrero del 24”, explicó Faifer, destacando el inicio de este dinámico proyecto.

piscicultura

Durante el primer año de implementación, se identificaron a los técnicos participantes, equipados con motocicletas y herramientas para realizar biometrías y medir parámetros físico-químicos del agua. Además, se estableció contacto con más de 200 familias piscícolas. Las reuniones en territorio, llevadas a cabo en las localidades de residencia de los técnicos y productores, incluyeron temas de economía, finanzas y el rol de la mujer en la piscicultura. «Un 35% de mujeres participa en esta actividad, y es importante visibilizar su rol», subrayó Faifer.

Para el período que se extiende hasta septiembre de 2025, el programa se centrará en la implementación de buenas prácticas en la gestión de estanques y cultivos, así como en la cosecha y aprovechamiento integral del pescado. Faifer detalló que esta etapa busca optimizar el manejo final del cultivo y la posterior utilización del pescado en la gastronomía local. «Vamos a trabajar en todo lo que es buenas prácticas de manejo del estanque y cultivo», afirmó.

piscicultura

Un aspecto destacado del programa es el evento culinario denominado “rodicio de pescado”, que se realizará en el Parque Temático Aquarium de Monte Carlo. Este evento busca mostrar la variedad de platos que se pueden preparar con las especies cultivadas en la región. «No solamente hay que producir, sino que mostrar este producto más que nada», comentó Faifer, invitando al público a disfrutar de esta experiencia que incluirá música y bebida.

pisicultura

La Fundación MAYMA, conocida por formar emprendedores, también juega un rol crucial en esta iniciativa. La expectativa es que al finalizar el programa surjan microemprendimientos que fortalezcan la economía local. «La formación de estos pequeños productores contribuye a la economía de la localidad y de la provincia», señaló Faifer, enfatizando la importancia de la autogestión económica.

El programa no solo busca aumentar la producción y consumo de pescado en la provincia, sino también abrir nuevos mercados. Actualmente, el consumo per cápita de pescado de agua dulce y de cultivo en Misiones es de apenas 200 gramos. Faifer concluyó que este bajo consumo ofrece un potencial significativo para mejorar la economía de los productores piscícolas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas