La provincia de Misiones enfrenta una crisis de incendios forestales sin precedentes, con 251 focos reportados en lo que va del año. La situación llevó a declarar emergencia ígnea por seis meses, buscando prevenir la quema ilegal y proteger los recursos hídricos. Los bomberos voluntarios se mantienen en alerta, enfrentando condiciones extremas de calor y viento seco.
Los incendios forestales que afectan a varias localidades, especialmente en la zona centro-sur, que incluye a ciudades como Oberá y Gobernador Roca. Según Valdemar Lauman, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, desde el inicio del año se registraron 251 incendios forestales. Lauman destacó que «la zona centro-sur es la que más complicada está», señalando que el reporte indica una cifra alarmante.
La situación llevó a la provincia a declarar emergencia ígnea por seis meses, un mecanismo para enfrentar los riesgos de incendios, dado que «estamos sobre un colchón de combustibles vegetales» y «hoy todo está propenso a incendiarse». Esta medida busca sensibilizar a la población sobre la importancia de evitar la quema de residuos y utilizar el fuego como herramienta de limpieza, prácticas que son especialmente peligrosas en este contexto.
«La emergencia contempla, en primer lugar, cuidar los recursos hídricos», comentó Lauman, subrayando que los incendios no solo afectan la vegetación, sino también los recursos de agua en la región. La alta temperatura y la falta de lluvias pronosticadas agravan la situación, y la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios se mantiene alerta para mitigar los riesgos.
Tal vez te interese leer: El gobernador Hugo Passalacqua declaró la emergencia ígnea en Misiones por sequía extrema
El presidente de la Federación también destacó la importancia de la conciencia ciudadana frente a los incendios. «Lo mejor que podemos tener es la conciencia de la gente» afirmó Lauman.
Además hizo hincapié en que el comportamiento humano es crucial para la prevención de focos de incendio. En particular, la quema de basura sigue siendo una de las principales causas de los incendios, además de los fuegos en sitios turísticos, como los camping y balnearios. «Hay que apagar el fuego después de usarlo y no utilizarlo como herramienta de limpieza», señaló Lauman.
Lauman también resaltó el trabajo constante de los bomberos voluntarios, quienes, con 1300 efectivos en la provincia, están comprometidos en la lucha contra los incendios. «Estamos preparados», afirmó, aunque reconoció que la situación es incierta y que «cerca del mediodía» podrían surgir nuevos focos de incendio.
Ante esta emergencia, las autoridades piden a la población que reporte cualquier foco de incendio a través del número 100, el 911 o las seccionales de policía locales.
Posadas avanza con obras viales, urbanísticas y proyectos de descentralizaciónhttps://t.co/lHKODjJBcV @muniposadas @LaloStelatto
— misionesonline.net (@misionesonline) January 15, 2025