En el contexto financiero actual de Argentina, las tasas de interés ofrecidas por los bancos para depósitos a plazo fijo son un factor determinante para los ahorristas.
Las diferencias entre las entidades bancarias son notables, con tasas que van del 23,5% al 35%, lo cual impacta significativamente en los rendimientos mensuales de los depósitos. Elegir la mejor opción se vuelve crucial ante la inflación persistente.
Los bancos públicos, como el Banco Nación y el Banco Provincia de Buenos Aires, ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que varían entre el 28% y el 30%. Por ejemplo, un depósito de $500.000 en el Banco Nación generaría un retorno mensual de $512.328,77. En contraste, los bancos privados presentan una mayor diversidad de tasas. El Banco Macro, con una TNA del 31,5%, ofrece un rendimiento mensual de $512.945,21, superando a varios bancos públicos.
Entre los bancos que ofrecen las tasas más competitivas se destacan el Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A., ambos con una TNA del 35%. Un plazo fijo de $500.000 en estas entidades generaría un rendimiento mensual de $514.383,56. Otras instituciones, como el Banco Meridian S.A., también ofrecen tasas atractivas del 33%, produciendo un rendimiento de $513.561,64.
Las tasas de interés están estrechamente vinculadas a las decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Recientemente, el BCRA redujo la tasa de interés de referencia al 32% nominal anual, lo que llevó a ajustes en las tasas bancarias.
FUENTE: Infobae.