En diciembre, los agroalimentos aumentaron su precio al multiplicarse por 3,9 veces desde el campo a la góndola, según la CAME. Este incremento refleja la brecha entre lo que reciben los productores y lo que pagan los consumidores, en un contexto de altos costos de producción y apertura a importaciones.
En diciembre, los precios de los agroalimentos experimentaron un incremento significativo, multiplicándose por 3,9 veces desde el campo hasta llegar a la góndola. Esto implica que por cada peso recibido por el productor, el consumidor pagó 3,9 pesos, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Este fenómeno muestra una preocupante brecha entre el valor que reciben los productores y el que pagan los consumidores finales. En promedio, la participación de los productores en el precio final fue del 21%, lo que representa una caída del 11,4% en comparación con el mes anterior.
La disparidad en la participación de los productores en los precios finales también se reflejó en diferentes sectores, con los productores de pollo alcanzando una participación del 54,6%, mientras que los de zanahoria apenas alcanzaron el 9,8%. Esta desigualdad subraya la variabilidad en las condiciones de producción y comercialización de distintos productos agroalimentarios, lo que agrava la situación de los productores que enfrentan mayores costos sin poder trasladarlos adecuadamente al consumidor.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024