El expiloto misionero Rubén “Chirola” Derfler elogió la actuación de Franco Colapinto: “Es mucho más fácil ganar el Quini 6 que llegar a la Fórmula 1”

Rubén “Chirola” Derfler, piloto misionero con una destacada trayectoria en categorías internacionales, ofreció una profunda reflexión sobre lo que significa llegar a la Fórmula 1 y el impacto del joven talento argentino Franco Colapinto, que hace poco anunció que firmará con Alpine para correr durante al menos un año.

Para Derfler, el logro de Colapinto es uno excepcional. “Mucha gente me pregunta qué tan difícil es llegar a la Fórmula 1, y yo siempre les pregunto: ¿Cuántos ganadores del Quini 6 en Argentina conocés? Bueno, ¿Y cuántos pilotos argentinos de Fórmula 1 conocés? Pocos”, dijo. “Es mucho más fácil ganar el Quini 6 que llegar a la Fórmula 1”.

 

El desafío de destacar en Sudamérica

Derfler habló sobre las dificultades que enfrentan los pilotos sudamericanos para alcanzar el nivel necesario en el automovilismo internacional. “Hoy es mucho más fácil para un piloto inglés o español llegar, por cómo está conformada la Fórmula 1. Para un brasileño, que siempre tuvo un automovilismo preparado para salir a competir afuera, hoy es difícil. Y para los argentinos, más todavía”, explicó.

El piloto destacó que Colapinto no solo se apoya en el talento, sino también en el arduo trabajo y sacrificio, elementos esenciales para sobresalir en un deporte tan competitivo. “El talento es algo que traemos todos, pero en cualquier actividad deportiva de élite, ocupa el 5% de lo necesario. Después hay que reunir las condiciones, y eso se logra con mucho trabajo. A este chico le avisaron 20 días antes y terminó la carrera, en la segunda quedó en segunda posición, venía para hacer récord de vuelta y sumar puntos. Eso es mucho sacrificio”, explicó.

 

Un fenómeno llamado Colapinto

Delfler no dudó en elogiar las capacidades de Colapinto, calificándolo como un fenómeno único en el automovilismo argentino. “Estamos hablando de un Messi del automovilismo. Tiene carisma, talento y un montón de cosas. Ahora la historia se está escribiendo, pero lo que hizo ya es muy bueno. Muchos dicen: disfrutalo ahora, disfrutá las carreras que hizo”, afirmó.

En cuanto al impacto que tuvo Colapinto, Derfler comentó que, aunque hace tiempo había dejado de asistir a carreras, se sintió inspirado para verlo competir en Brasil. “Sinceramente no soy de ir mucho a las carreras, me saturé de los circuitos, pero con este chico me fui a verlo. Es increíble lo que mueve. Fui a Brasil, y me encontré con un público brasileño increíble. Me emocioné sintiendo esa pasión”, recordó.

 

El esfuerzo físico y mental

Además, Derfler reflexionó sobre la exigencia que representa el prepararse y correr en la Fórmula 1. “Correr una carrera de Fórmula 1 y terminarla es muy difícil. Tenés que estar físicamente muy preparado. En este deporte, hay que ser un atleta extremo. Para aguantar dos horas tenés que simular eso entrenando cinco horas diarias, acostumbrar tu cuerpo a las fuerzas G. Hay que entrenar, entrenar y entrenar”, manifestó.

Colapinto, según Derfler, no solo demostró habilidad, sino también una preparación física extraordinaria. “Este chico no tenía tantas horas de vuelo, pero entrenó muchísimo. En sus primeras nueve carreras, dos veces quedó entre los tres mejores tiempos de vuelta de carrera. Eso es impresionante. Y para que te des una idea, en una carrera hizo mejor tiempo de vuelta que Max Verstappen y Checo Pérez. Lo que está haciendo es increíble”, dijo.

 

Lecciones del pasado

En un repaso por su propia carrera, Derfler recordó lo que significó competir en Japón y acercarse a la Fórmula 1. “Cuando llegué a Japón, no sabía ni inglés. Fue muy duro al principio. No podía hablar, no sabía cómo pedir comida. Fueron 15 o 20 días muy duros hasta que comencé a comunicarme con el equipo”, narró.

Aunque estuvo cerca de obtener la superlicencia para Fórmula 1, no logró ganar las carreras necesarias para alcanzarla. “Sabía que era mi chance. Si ganaba, iba a la Fórmula 1. Pero no lo logré. En el deporte, se pierde más de lo que se gana. Y en este nivel, las oportunidades no se repiten”, indicó.

 

Un futuro prometedor

Pese a la crueldad del automovilismo, Derfler cree que Colapinto tiene un futuro brillante. “Yo creo que tenemos un piloto que va a pelear carreras y campeonatos en la Fórmula 1. Lo de Colapinto es alevoso. Ganó carreras en Fórmula 3 y Fórmula 2 con equipos medio pelo. Debutó en Fórmula 1 y lo hizo de manera sólida”.

Finalizando, Derfler insistió en la importancia de disfrutar la performance actual de Colapinto. “Hace 20 años que no veo un debut en la Fórmula 1 como el de este chico. Lo que hizo ya es para disfrutarlo. Lo demás, el tiempo lo dirá”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas