El gobierno de Paraguay declaró la emergencia nacional debido a los incendios forestales y los graves daños causados a los ecosistemas y la biodiversidad. La medida, oficializada mediante la Ley 7.421 publicada el pasado 6 de enero, tendrá una vigencia de 60 días.
Según el informe más reciente del Instituto Forestal Nacional (Infona), se registraron 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos en el territorio nacional. Con esta normativa, las instituciones del Poder Ejecutivo, incluyendo la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las Fuerzas Armadas, y los Gobiernos Departamentales y Municipales, están obligadas a implementar acciones destinadas a canalizar recursos para combatir los incendios. La ley también contempla medidas para mitigar los efectos negativos en bosques, biodiversidad, ecosistemas, áreas protegidas y comunidades indígenas.
Tal vez te interese: Incendio de gran magnitud afectó el barrio Itaembé Guazú de Posadas consumiendo más de 40 hectáreas
El tercer artículo de la ley establece que las autoridades competentes deben investigar a fondo el origen de los incendios forestales. “De comprobarse un hecho punible, se procederá conforme a la Ley n.º 4014/2010 ‘De prevención y control de incendios’”, se indica en el texto. Además, si se determina que los incendios fueron intencionales, se aplicarán las sanciones estipuladas en la Ley n.º 716/1996 “que sanciona delitos contra el medio ambiente”. Esta última normativa establece penas de entre tres y ocho años de prisión y multas que oscilan entre 53.813.500 y 215.254.000 guaraníes para quienes realicen tala o quema de bosques que afecten gravemente al ecosistema.
En un informe emitido el jueves 9 de enero, el Infona reveló que, en lo que va del mes, se detectaron 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos, de los cuales 59 afectaron áreas superiores a 50 hectáreas. Además, 36 de estos fuegos superaron las 100 hectáreas. Hasta ahora, se estima que aproximadamente 14 mil hectáreas fueron impactadas, distribuyéndose un 80,76% en la región Oriental y un 19,24% en la región Occidental. Las áreas más afectadas incluyen pastizales, sabanas, cultivos agrícolas y palmares.
Emergencia nacional por incendios forestales en Paraguay: se quemaron cerca de 15 mil hectáreas en lo que va del mes
Con información de La Nación