Con el fin de potenciar la actividad comercial y fomentar la colaboración entre empresarios locales se conformó la Cámara de Comercio e Industria de Gobernador Roca y Corpus.
Roberto Moroz, uno de sus impulsores, explicó los objetivos iniciales, entre ellos capacitaciones y beneficios para empleados y consumidores.
De esta manera, el empresario resaltó que esta asociación es producto de la necesidad de una evolución en el modo de organización y representación entre los emprendedores: “Desde hace un tiempo muchos de los comerciantes que interactuamos en Roca y en Corpus hemos comenzado a hablar y a darnos cuenta de que todos llegamos hasta donde llegamos por nuestros medios, con nuestros conocimientos, con nuestra experiencia, con nuestro capital; pero si queríamos crecer y brindar un mejor servicio a todos nuestros clientes, teníamos que buscar el cambio. Ese cambio obviamente tenía que ser en el juntarnos y hacer cosas entre todos para poder mejorar esta situación”.
Entonces, sobre el gérmen de la Cámara de Comercio e Industria de Gobernador Roca y Corpus manifestó: “La idea era construir algo que potenciara a cada uno de nosotros y, al mismo tiempo, mejorara las oportunidades para quienes trabajan con nosotros y para nuestros clientes”.
Tal vez te interese leer: “Todo lo que Nación desreguló del INYM era justamente lo que cuidaba al pequeño y mediano productor”, afirmó el subsecretario de Asuntos Yerbateros
Según explicó Moroz, con apenas dos días de existencia formal, la Cámara definió sus tres ejes de trabajo iniciales: “En primer lugar, queremos darle un tinte profesional que necesita y una vez que nosotros tengamos eso, ponernos a trabajar. La primera es una capacitación para nosotros mismos, los dueños de las empresas, para ver de qué manera podemos generar mejores condiciones de trabajo hacia nuestros empleados y a su vez mejores condiciones hacia todos nuestros clientes, que tengan mayores beneficios, llegar con una mayor calidad de productos, a mejores precios. Sin una visión profesional no podríamos avanzar, y eso es lo que estamos intentando implementar desde el principio”.
En este orden de las cosas aseveró que el segundo eje trabaja sobre el hecho de que “nadie puede hacer bien su trabajo si no está capacitado para ello”, y aseguró trabajar en que los empleados “conozcan a fondo su matriz de desarrollo”. Además, indicó que, al invertir en capacitación, “vamos a poder desarrollar mejores negocios también”, lo que “nos beneficiará a todos en conjunto”.
El tercer eje, según Moroz, en el cual proyecta la recién nacida entidad se centra en los consumidores: “Buscamos siempre beneficios a través de planes de pago, planes de financiación, ofertas y otras cuestiones que podamos ir consiguiendo en conjunto, que siempre van a ser mejores de las que uno pueda conseguir negociando solo. La unión hace la fuerza, y es algo que queremos aprovechar al máximo para ofrecer ventajas que individualmente no podríamos lograr.
Con respecto a la repercusión que tendrá en el bolsillo de estos últimos, sostuvo: “Los consumidores también notarán esta diferencia, y eso fortalecerá nuestra relación con ellos”.
Tal vez te interese leer: El próximo viernes estará disponible el pago de la caja verde para tabacaleros, beneficio que alcanzará a más de 9 mil productores
Sobre las primeras respuestas de colegas del sector que recibieron, Moroz relató: “Aspiramos a que la mayor parte de aquellas personas que estén interesadas se acerquen. Nosotros comenzamos con ocho empresas, fuimos las que nos juntamos y hemos abierto la jugada a todas aquellas personas a través de números de teléfonos, cuentas en medios digitales, para que se empiecen a acercar y empecemos a sumar esfuerzos”.
En este punto valoró la repercusión en estos primeros días de existencia que tiene la cámara: “Ha sido muy linda. No pensamos que nos iban a llamar tantas personas. Incluso hasta de San Ignacio, otra localidad, ya nos están llamando para ver si se pueden integrar”, señaló,
Aparte, Moroz indicó los rubros a los que pertenecen las empresas que conforman la Cámara: “Tenés empresas constructoras, tenés empresas que se dedican a la panificación, empresas que se dedican a la producción de madera, a la fabricación de aberturas de aluminio, a la comercialización de bebidas y al rubro de comestibles y carnicería. Es una variedad que refleja lo que hace cualquier ciudad organizada, aunar las fuerzas del comercio, de la industria, para mejorar la condición de vida de la gente”.
Respecto a la situación económica actual, reflexionó:“El que trabaja nunca se queda sin trabajo y siempre le va a ir bien y le va a ir mejor. Ahora, las reglas son nuevas, hay reglas de juego nuevas, hay que aggiornarse. Parte de esto es empezar a aggiornarnos, a juntarnos, cosa que antes no era necesario y hoy sí es necesario juntarse para moverse en el mercado de otra manera. Si no nos adaptamos, nos quedamos atrás, y eso es algo que no queremos que nos pase a ninguno de nosotros”.
Tal vez te interese leer: Desde el INTA prevén temperaturas extremas para enero y febrero y advierten su impacto en la producción agrícola
Por último, Roberto Moroz compartió detalles en razón del crecimiento sostenido de su proyecto personal, Las Gringas, que lleva casi una década en el mercado: “Tenemos varias divisiones de trabajo que se han empezado a dar. Hace ocho años que estamos en el mercado. En principio habíamos empezado a trabajar con la producción de hortalizas y vegetales. Eso fue mudando con el correr del tiempo; pasamos a la parte agroecológica porque nos dimos cuenta de que lo que estábamos haciendo no estaba bien, entonces buscamos que nuestros productos sean saludables. Y de ahí en más ya fue un devenir de trabajo y de cuestiones que fueron dándose”, recordó.
Asimismo, relató cómo este crecimiento los llevó a la diversificación ante los desafíos del mundo agroecológico: “Al tener mayor productividad, por ahí tenías un exceso de algo y para no tirarlo empezamos a hacer envasados. Así salieron los pickles, los dulces, los almibarados. La agroecología te exige que vos armes tus propios compost, que tengas tus propios elementos como para seguir manteniendo tu tierra. Entonces nos dedicamos a la producción de animales, a la cría de animales, y empezamos con las gallinas, y hoy tenemos gallinas, patos, codornices, pavos, conejos. Eso llevó a la ejecución de escabeches y ya estamos haciendo comidas congeladas. Justamente hace 48 horas conseguimos la aprobación de más de 15 productos congelados, o sea que los vamos a meter en el mercado con todas las de la ley”, sentenció.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024