Eugenia Bosco, medallista olímpica en París 2024, denunció a su ex entrenador por abuso sexual

La denuncia de Eugenia Bosco por abuso sexual contra su exentrenador sacude al Yatch Club Olivos. La regatista, medallista olímpica en París 2024, presentó su testimonio junto a otras mujeres. El club permanece neutral a la espera de la resolución judicial, mientras el acusado niega las acusaciones

La destacada regatista Eugenia Bosco, medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024, denunció a su exentrenador del Yatch Club Olivos, Leandro Tulia, por abuso sexual cuando tenía 12 años. La denuncia fue presentada en la UFE Género de Vicente López, detallando los abusos ocurridos durante su formación en la escuela Optimist. Varias mujeres también aportaron testimonios sobre el comportamiento inapropiado del entrenador.

Una valiente denuncia

Eugenia Bosco, reconocida por su actuación junto a Mateo Majdalani en la clase Nacra 17 de vela, reveló ante la fiscal Lida Osores Soler el abuso sufrido por Tulia en el club donde entrenaba. Según la denuncia, los abusos ocurrieron durante un fin de semana en el que los alumnos, especialmente aquellos del Interior, permanecían en el club para optimizar su entrenamiento.

Testimonios adicionales y defensa del acusado

La denuncia de Bosco motivó a otras mujeres a compartir sus experiencias con Tulia, quien presuntamente manipulaba a sus víctimas pidiendo masajes o tocamientos a cambio de supuestos privilegios. Además, lo acusaron de hacer comentarios sexuales durante las clases. Tulia, a través de su abogado, Daniel Marino Mozzacchini, desestimó las acusaciones afirmando que los hechos están prescritos y no poseen la gravedad suficiente para un escándalo.

Reacción del Yatch Club Olivos

El Yatch Club Olivos, donde Tulia trabajó durante dos décadas, optó por mantener una postura neutral hasta que la Justicia se pronuncie. Resaltaron su historia intachable y decidieron otorgar a Tulia una licencia con goce de sueldo, separándolo de sus funciones con los alumnos mientras se resuelve el caso. «No lo controlé, tenía 11 o 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome», expresó Bosco sobre el proceso de asumir lo vivido.

En Argentina, la Línea 144 brinda atención telefónica a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional. Recordá que en Misiones la Línea 137, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, tiene entre sus objetivos la atención y acompañamiento técnico a las víctimas de violencia familiar en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos.  El equipo de trabajo está compuesto por psicólogos y trabajadores sociales que intervienen en la atención y contención en la urgencia y emergencia acompañando a las víctimas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas