El IPS de Misiones avanza hacia la implementación de la receta digital, capacitando a su personal para lograr una transición exitosa. Ivan Pelinsky, vicepresidente del IPS, destacó los beneficios del nuevo sistema, aunque reconoció los desafíos que implica su adopción.
En una apuesta por la modernización del sistema de salud, el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones se encuentra en pleno proceso de capacitación sobre la implementación de la receta digital.
Ivan Pelinsky, vicepresidente del IPS, explicó que este cambio no se dará de un día para otro, pero representa un avance significativo en la gestión sanitaria. La transición hacia este sistema digital se enmarca dentro de la reglamentación de la ley de recetas digitales que tuvo inicio el 1 de julio y culminó su periodo de adaptación el 1 de enero de 2025.
Pelinsky destacó que el IPS trabajará con la aplicación oficial Miss R X, aunque subrayó que hasta que la adecuación sea completa, convivirán otros sistemas, incluyendo la tradicional receta física. “Es importante transmitir que la receta física no va a dejar de existir”, manifestó Pelinsky, insistiendo en que el uso clásico seguirá vigente durante la transición.
Beneficios y desafíos de la receta digital
El vicepresidente del IPS enfatizó los múltiples beneficios que trae consigo la receta digital. “Permite dejar de utilizar papel, lo cual es un gran alivio para las instituciones de salud que manejan un volumen enorme de papeleo”, explicó. Además, la digitalización mejora el registro de fármacos y la facturación, superando las dificultades relacionadas con la caligrafía y el manejo de documentos físicos. No obstante, Pelinsky señaló que la receta digital no se limita a la transmisión de recetas a través de una aplicación. “Implica una compatibilidad con muchos sistemas”, añadió, refiriéndose a que se registrará si el médico está apto para emitir recetas digitales y se considerará el tipo de paciente o afiliado.
Capacitación y sensibilización
La capacitación comenzó en Posadas y reunió a más de 50 personas, con el objetivo de extenderse al resto de la provincia. Sin embargo, Pelinsky reconoció que todavía queda un reto importante: la capacitación de los profesionales médicos. “Los médicos somos bastante reacios a realizar recetas digitales”, admitió, haciendo hincapié en la necesidad de fomentar la aceptación del nuevo sistema. Finalmente, Pelinsky agradeció la oportunidad de comunicar estos avances a los ciudadanos, afiliados y pacientes. “Es algo nuevo que viene a simplificar, pero necesita que circule la información correcta”, concluyó.