Las provincias reaccionaron este jueves al pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, de que promuevan la derogación de las tasas municipales que no se ajusten al costo real de los servicios prestados. “El 80% de la presión tributaria se explica por impuestos nacionales”, respondió el titular de Economía de una administración provincial.
El pedido del Gobierno
El miércoles, el Palacio de Hacienda envió una nota a los gobernadores en la que instó a que «implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas cuyo valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». Además, solicitó que los municipios que no cumplan con estas exigencias sean suspendidos de la masa coparticipable.
Respuestas desde las provincias
En una provincia gobernada por el radicalismo, el ministro de Economía sostuvo: “Estamos alineados con el alivio fiscal y burocrático, lo venimos haciendo hace 10 años y lo seguiremos haciendo”, aunque aclaró que “los impuestos nacionales son los que explican más del 80% de la presión fiscal en Argentina”.
En Córdoba, la administración de Martín Llayora destacó que son pocos los municipios que cobran tasas sin prestar servicios, pero subrayó que “existe un régimen de autonomías municipales garantizadas por la Constitución provincial”.
Por su parte, en Entre Ríos, funcionarios recordaron que el gobernador Rogelio Frigerio ya redujo el componente impositivo provincial y que se están llevando adelante conversaciones con los intendentes.
Desde Catamarca, el intendente peronista Gustavo Saadi opinó que las tasas municipales “son una facultad” de las empresas prestatarias y agregó: “El alumbrado público es un servicio que se presta y hay que pagarlo”. También criticó que “muchos funcionarios nacionales no entienden cómo se maneja una provincia o un municipio porque nunca estuvieron”.
El contexto de la disputa
El conflicto sobre las tasas municipales no es nuevo. A inicios de 2025, entró en vigor el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que obliga a discriminar impuestos nacionales indirectos en tickets y facturas. La medida busca que provincias y municipios también eliminen tributos en las boletas de servicios.
El empresario Roberto Goldfarb, dueño de la cadena Diarco, también se sumó a la discusión al denunciar que cerró una sucursal en un municipio bonaerense debido a “los altos costos de las tasas municipales” y advirtió que podría hacer lo mismo en Lanús.
Fallo sobre tasas viales
El mismo día que el Gobierno envió su pedido, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata revirtió un fallo que declaraba inconstitucional una Tasa Vial cobrada en la ciudad. Esto marcó un nuevo capítulo en el debate sobre la potestad tributaria de municipios y la presión fiscal general.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024