Elecciones en Guaraní: “Nunca utilizamos al club para figurar o lucrar”, afirmó la candidata del oficialismo Mirta Parayva

El Club Deportivo Guaraní Antonio Franco está en la antesala de un evento histórico: el 20 de enero sus socios podrán votar, por primera vez, a su presidente en un acto democrático. Mirta Parayva, actual vicepresidenta y candidata oficialista, dialogó extensamente sobre el proceso electoral, las polémicas recientes y los retos que enfrenta el club.

El Club Deportivo Guaraní Antonio Franco atraviesa uno de los momentos más significativos de su historia con la celebración de las primeras elecciones para elegir presidente, programadas para el próximo 20 de enero. Mirta Parayva, actual vicepresidente y candidata oficialista, dialogó en exclusiva con Misiones Online donde detalló este proceso electoral, las acusaciones hacia la actual gestión, los desafíos deportivos y las expectativas a futuro.

Un momento histórico para el club

«Siempre quisimos elecciones en el club. Este momento es importante porque refleja el crecimiento institucional que buscamos desde el inicio de nuestra gestión», afirmó Parayva. Las elecciones, según explicó, se realizarán en una asamblea donde se definirá la junta electoral y votarán los socios habilitados. Sin embargo, aclaró que los socios adherentes no podrán participar, como lo establece el estatuto. «Nuestro objetivo siempre ha sido la transparencia y la inclusión, pero debemos respetar las normativas», subrayó.

La evolución de la masa societaria

Parayva respondió a críticas sobre el bajo número de socios habilitados para votar. «Hoy tenemos 500 socios habilitados, una cifra que aumentó desde los 300 que teníamos cuando asumimos. Durante gestiones anteriores, llegamos a tener apenas 70 socios activos. Es fácil criticar desde afuera, pero pocos conocen los esfuerzos necesarios para mantener una base estable», argumentó.

También remarcó el desafío de mantener a los socios comprometidos a largo plazo. «En épocas de éxito deportivo, alcanzamos los 5.000 socios, pero cuando los resultados no acompañan, muchos abandonan. Esto refleja la importancia de trabajar en la fidelización y la comunicación constante».

Polémicas y denuncias recientes

Uno de los puntos más delicados de la entrevista fue el abordaje de las acusaciones contra el presidente saliente, Patricio Vedoya, quien fue señalado por supuestas amenazas a jugadores. Parayva desmintió categóricamente estas denuncias, calificándolas como «operetas políticas» destinadas a desestabilizar al club. «Patricio jamás amenazó a nadie, ni con armas ni de ninguna otra forma. Estas denuncias fueron fabricadas para perjudicar a Guaraní en momentos críticos», afirmó.

Parayva explicó que las denuncias surgieron en un contexto de paro de jugadores, supuestamente fomentado por técnicos y dirigentes relacionados con la oposición. «Todo esto ocurrió antes de partidos decisivos, buscando generar distracciones y dividir al equipo. Es inadmisible que se utilicen estas estrategias para sacar rédito político a costa del club», sentenció.

Esfuerzo y dedicación por el club

Parayva también compartió ejemplos de sacrificios personales que reflejan el compromiso de su gestión. «Patricio llegó a poner dinero de su bolsillo para pagar sueldos, sin esperar nada a cambio. Todo por amor al club», recordó.

También reveló gestos significativos de generosidad hacia jugadores en situaciones críticas, como la provisión de viviendas y apoyo económico incluso en medio de las denuncias. «El club siempre estuvo por encima de todo, incluso de nuestras diferencias personales o políticas. Nunca utilizamos a Guaraní para figurar o lucrar», afirmó.

Un presente deportivo adverso

En el plano deportivo, Parayva reconoció que los últimos años han sido difíciles para el club. «Nos quedamos en las puertas del ascenso en varias ocasiones, y eso nos pasó factura. El hincha está dolido por las eliminaciones, sin embargo, el hincha verdadero sabe que siempre dejamos todo, incluso en condiciones económicas muy desfavorables». Comparó la situación del club con otros equipos, como Mitre, destacando que este último contaba con un presupuesto mensual equivalente al gasto total de Guaraní en toda la temporada.

Asimismo, destacó los logros alcanzados durante la gestión, como el crecimiento de las divisiones inferiores, el fútbol femenino y la consolidación de la base societaria, a pesar de los obstáculos financieros.

Mirando al futuro

Con la experiencia adquirida, Parayva asegura que está preparada para liderar al club como la primera presidente mujer de su historia. «Hay mucho por mejorar, pero hemos aprendido de nuestros errores. Seguiremos apostando por el desarrollo de las bases, el fútbol femenino y la unidad del club», afirmó.

Finalmente, envió un mensaje a los socios: «Guaraní está por encima de cualquier interés personal. Siempre hemos trabajado por el club, y confiamos en que los socios valorarán nuestro esfuerzo».

El 20 de enero, el Club Guaraní Antonio Franco vivirá una jornada histórica, marcada por la participación democrática y la decisión de sus socios sobre el futuro de la institución.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas