La división internacional ante la asunción de Maduro en Venezuela: representantes que dieron el presente y países que apoyan a Urrutia

Este 10 de enero, Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato presidencial en Venezuela, a pesar de las denuncias de fraude electoral que marcaron los comicios de julio de 2024. Mientras algunos países siguen reconociendo su legitimidad, otros líderes internacionales insisten en respaldar al opositor Edmundo González Urrutia, lo que refleja profundas divisiones en la comunidad internacional respecto a la crisis venezolana.

A pesar de las controversias, Maduro mantiene el apoyo de aliados estratégicos como Rusia, China, Irán y Cuba, quienes felicitaron al mandatario por su victoria y confirmado su presencia en la ceremonia de investidura. A este grupo se suman Nicaragua, Bielorrusia y Corea del Norte, consolidando un bloque de respaldo al régimen chavista.

Tal vez te interese leer: Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro comenzó a reprimir con gas lacrimógeno en manifestaciones opositoras lideradas por María Corina Machado

En América Latina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, también asistirán al evento, reafirmando su alianza con Maduro. Estos países destacan entre los pocos que consideran legítima su presidencia en un contexto de creciente aislamiento internacional.

Por otro lado, Edmundo González Urrutia, líder opositor exiliado en España, es reconocido por varias naciones como el presidente legítimo de Venezuela. Estados Unidos, Argentina y Uruguay han expresado su apoyo a González, quien denunció repetidamente el fraude en las elecciones y lucha por asumir el cargo que considera legítimamente suyo.

González recibió importantes respaldos internacionales, incluido el del presidente estadounidense Joe Biden, y en diciembre, el Parlamento Europeo le otorgó el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Sin embargo, dentro de la Unión Europea persisten diferencias políticas sobre la postura hacia Venezuela, lo que evidencia una fragmentación en las estrategias para abordar la crisis.

Divisiones en América Latina y Europa

La crisis venezolana dividió a América Latina. Países como Chile, Costa Rica, Perú, Panamá y República Dominicana rompieron relaciones diplomáticas con Venezuela tras las elecciones. Brasil, México y Colombia, aunque no reconocen la victoria de Maduro, enviarán representantes a la toma de posesión, exigiendo una verificación independiente de los resultados.

En Europa, la Unión Europea no reconoce a Maduro como presidente y decidió no enviar embajadores a la ceremonia. Mientras algunos sectores políticos europeos apoyan abiertamente a González Urrutia, otros adoptan una postura más cautelosa frente a la crisis.

Mientras Maduro busca consolidar su poder con el respaldo de aliados clave, González Urrutia continúa luchando desde el exilio por un reconocimiento que le permita regresar al país y asumir el liderazgo.

Fuente: Infobae

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas