Rally Dakar 2025: Nicolás Cavigliasso volvió a dominar el desierto y se quedó con la etapa 3

Nicolás Cavigliasso se consagró en la etapa 3 del Rally Dakar 2025, sumando su segunda victoria en tres jornadas y alcanzando las 19 etapas ganadas en su carrera, igualando a Marcos Patronelli. Además, destacaron Luciano Benavides en motos y David Zille en Taurus. La próxima etapa será maratón, sin asistencia mecánica, poniendo a prueba la resistencia de los pilotos argentinos.

El Rally Dakar 2025 vivió una intensa tercera etapa este martes, donde el argentino Nicolás Cavigliasso volvió a demostrar su talento al llevarse la victoria. Acompañado por Valentina Pertegarini, su pareja, Cavigliasso completó el recorrido en un tiempo de 3h39m41s, apenas 14 segundos por delante de Paul Spiering, de Taurus. Este triunfo marca su segunda victoria en tres etapas disputadas, habiendo terminado segundo en la restante.

Cavigliasso alcanzó un nuevo hito al conquistar su etapa número 19 en el Dakar, repartidas entre quads (14) y challenger (5), igualando al histórico Marcos Patronelli como el argentino con más etapas ganadas en la competición.

En tanto, David Zille, también en la categoría Taurus, tuvo una destacada actuación al finalizar en la quinta posición, consolidando un inicio prometedor en la competencia.

Actuación de los argentinos en otras categorías

En motos, Luciano Benavides tuvo su mejor etapa hasta el momento al finalizar quinto, lo que lo ubica sexto en la clasificación general. Su hermano Kevin Benavides, también de KTM, marcha en el puesto 27, mientras que Juan Santiago Rostan, de Husqvarna, ocupa el lugar 53.

En la categoría de autos, Juan Cruz Yacopini alcanzó la undécima posición al mando de su Toyota, manteniéndose competitivo entre los mejores de la general. Por su parte, en SSV, Jeremías González Ferioli se destacó con un octavo puesto, seguido de Miguel Andújar en el undécimo y Diego Martínez en el 34° lugar, todos a bordo de vehículos Can-Am.

Lo que viene: un desafío extremo

La etapa 4 llevará a los competidores de Al Henakiyah a Alula, con un recorrido de 588 kilómetros, de los cuales 415 km serán cronometrados. Además, la jornada dará inicio a la exigente etapa maratón, en la que no se permitirá la asistencia de vehículos ni mecánicos, obligando a los pilotos a depender exclusivamente de sus recursos para superar cualquier inconveniente.

El próximo descanso será en Hail, dentro de dos días, tras completar esta exigente fase del rally más duro del mundo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas