El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) dio de baja 163 matrículas por deudas superiores a cinco años. Mariano Amable, titular del ente provincial mencionó la importancia de regular la actividad, la alta demanda de graduados del sector y la oferta de facilidades para regularizar situaciones pendientes.
Mariano Amable, presidente del CPCE, explicó que la medida busca ordenar el padrón de los 2300 profesionales matriculados y rige de acuerdo con el reglamento aprobado hace casi 30 años en una asamblea, el cual también se aplica en casos de inhabilitación del título.
Según detalló, “el derecho de ejercicio profesional, comúnmente llamado pago de matrícula, es una obligación anual. Aquellos que adeudan más de dos años pueden ser dados de baja, pero durante la pandemia se suspendió esta práctica. Ahora, se retomaron los procedimientos y las bajas corresponden a casos con deudas superiores a cinco años”.
Amable remarcó que el monto de la matrícula no es significativo, pues en 2024 fue de 90 mil pesos con la opción de abonar en 10 cuotas de 9 mil. “El motivo, en muchos casos es gente que se ha dedicado a otra cosa, ha dejado de ejercer la profesión y simplemente no ha hecho la baja. En algún otro caso fue que se inscribieron por algún motivo que subsiste, pero no han tenido en cuenta esta situación y ahora estamos tratando de facilitar esto con planes de pago y también con la adhesión al débito automático que muchas veces nos ayuda a todos a cumplir nuestros vencimientos”, indicó.
De esta forma, comenzaron con este grupo que tiene cinco años de atraso, pero los siguientes serán «quienes tengan deudas de 4, 3 y 2 años». El presidente aclaró que la decisión se tomó luego de cumplimentar los pasos previos, tales como acercar planes de pago, intimar por correo electrónico e inclusive mediante publicaciones de diarios.
Actualidad del mercado laboral
Consultado sobre el mercado laboral para profesionales de Ciencias Económicas en la tierra colorada, Amable señaló: “La profesión de Ciencias Económicas está regulada por leyes provinciales que mantuvieron la potestad de control del ejercicio profesional y nuestra ley provincial indica que ese ejercicio profesional es llevado a cabo tanto en relación de dependencia como en forma independiente, en el sector público o privado, da lo mismo”.
De esta manera, la inserción al ámbito laboral sigue siendo alta para estos especialistas, ya que “el ejercicio profesional puede ser independiente, donde hay muchas colegas que ofrecen servicios, pero también en relación de dependencia o trabajando para una empresa, entidad. Cada vez hay más colegas que se especializan en algún aspecto de administración o de impuestos, de contabilidad; asesorando, trabajando en empresas misioneras, pequeñas, medianas y grandes”, precisó.
“Hasta el momento vemos que hay una inserción laboral y sigue habiendo demanda de buenos profesionales, aunque también depende de otros factores como la economía en general”, completó.
En esta línea, el entrevistado instó a la población a consultar a contadores matriculados. Aseguró que en reiteradas ocasiones, por no hacerlo, los trámites resultan más costosos. Así, actividades como liquidación de IVA, cargas sociales, recategorizaciones de monotributos y la presentación de impuestos a las ganancias generan un flujo continuo de trabajo.
Respecto a la regulación de la profesión en el contexto de la liberación del mercado que se plantea desde el Gobierno nacional, Amable opinó que «no son dos cosas incompatibles» e hizo hincapié en que “al Estado también le interesa cuidar que la profesión sea ejercida por alguien que tiene título habilitante, que eso sea controlado y que se haga en un marco ético y de capacitación, porque hacemos fe pública. Entonces, hay un interés más allá de la cuestión de liberación o no del mercado, en regular o por lo menos tener bajo control el ejercicio profesional por personas que están habilitadas y que tienen la capacidad para hacerlo”.
Por último, informó que para este 2025 proyectan profundizar en capacitaciones gratuitas dirigidas a los matriculados. También confirmó que seguirán con la oferta de actividades deportivas, culturales y sociales entre colegas.