A través de las encuestas realizadas en el marco del anuario de Visión Misionera 2025, empresas del sector salud en Misiones proyectan un 2025 marcado por inversiones en tecnología, infraestructura y capacitación, con un enfoque en el crecimiento sostenible y mejores perspectivas económicas. Gerentes y titulares destacan desafíos como la competencia justa y la carga impositiva, mientras impulsan medidas ambientales y promueven un futuro más prometedor para la provincia.
A continuación, un resumen de cada encuesta realizada:
Roberto Boratti, gerente del Sanatorio Boratti SRL, ubicado en Posadas y dedicado al rubro de la salud, considera que el 2024 fue un buen año para su empresa y proyecta un desempeño aún mejor para 2025. Planea realizar inversiones en infraestructura y tecnología, además de contratar nuevos empleados. Percibe un futuro positivo tanto para su empresa como para el sector privado en la provincia, aunque identifica como principal desafío adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Boratti sugiere que el Gobierno Nacional debería profundizar la desregulación económica para impulsar el sector. Actualmente, su empresa no realiza acciones relacionadas con el cuidado del ambiente o la mitigación del cambio climático.
Ignacio Larzábal, titular del Instituto de Nefrología Posadas, considera que su empresa tuvo un buen desempeño en 2024 y espera un año aún mejor en 2025. Planea realizar inversiones en infraestructura, abrir nuevas sucursales y ofrecer capacitaciones, además de contratar nuevos empleados. Ve un futuro positivo tanto para su empresa como para la provincia, aunque identifica los pagos como el principal desafío para 2025. Larzábal sugiere que el Gobierno Nacional debería reducir la burocracia para impulsar el sector. Actualmente, su empresa no realiza acciones relacionadas con el cuidado del ambiente o la mitigación del cambio climático.
Antonio Pedros, socio gerente de la Red de Farmacias Miguel Lanús, considera que su empresa tuvo un excelente desempeño en 2024 y espera un 2025 aún mejor, aunque marcado por ajustes. Planea invertir en infraestructura, apertura de nuevas sucursales, capacitaciones y tecnología, además de incorporar nuevos empleados. Identifica los impuestos como el principal desafío y propone que el Gobierno Nacional reduzca cargas impositivas y sociales para impulsar el sector. Su empresa ya implementa medidas ambientales, como el uso de bolsas de papel ecológico para reducir el impacto ambiental.
Alba Ríos, dueña de Zona Pausa, en Oberá, dedicada al rubro de salud y estética, considera que su empresa tuvo un desempeño excelente en 2024 y espera un 2025 aún mejor. Planea invertir en infraestructura y percibe un futuro favorable para su negocio y la provincia. Identifica como principal desafío la respuesta e interés de los clientes, y sugiere que el Gobierno Nacional debería trabajar en la regulación de la profesión para impulsar el sector. Su empresa implementa acciones ambientales colaborativas, promoviendo el uso de productos que no dañen el ecosistema ni el medio ambiente.
Verónica Vymazal, gerente general del IOT Sanatorio Integral en Posadas, destaca que su empresa tuvo un excelente desempeño en 2024 y espera un 2025 aún mejor. Planea invertir en infraestructura, tecnología y capacitaciones, además de contratar nuevos empleados. Ve un futuro más estable para su empresa y la provincia, aunque identifica como desafíos alinear a su equipo con la visión organizacional y superar las limitaciones del entorno económico. Sugiere una revisión profunda del sistema de salud nacional para impulsar el sector. Actualmente, su empresa no realiza acciones específicas relacionadas con el cuidado ambiental o la mitigación del cambio climático.
Carlos Insaurralde, socio gerente del Laboratorio Cebac en Posadas, señala que su empresa tuvo un buen desempeño en 2024 y anticipa un 2025 aún mejor. Planea invertir en tecnología para aumentar las prestaciones y mejorar el servicio, además de contratar nuevos empleados. Ve un futuro muy prometedor, con perspectivas de crecimiento e inversión, tras superar tiempos difíciles. Como desafíos, destaca la necesidad de realizar una fuerte inversión en tecnología y enfrentar las limitaciones impositivas. Propone que el Gobierno Nacional disminuya impuestos y ajuste medidas fiscales para compensar las exenciones del IVA. Su empresa promueve el cuidado ambiental mediante la reducción del uso de papel, priorizando la entrega digital de resultados.
Gustavo Simes, gerente de Avicena en Posadas, destaca que su empresa tuvo un excelente desempeño en 2024 y prevé un 2025 aún más favorable. Planea invertir en infraestructura y tecnología, además de contratar nuevos empleados. Ve un futuro significativamente mejor para su empresa y la provincia, aunque identifica como desafíos lograr un crecimiento sostenible y asegurar una competencia justa frente al sector público. Propone que el Gobierno Nacional continúe desregulando las prepagas y obras sociales, además de reducir cargas sociales y tributarias. Su empresa también implementa acciones para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático.
El Anuario Visión Misionera 2025 refleja las diversas realidades del sector de salud en Misiones. Si bien el optimismo predomina, titulares y gerentes reconocen que enfrentan desafíos relacionados a impuestos, cargas impositivas y limitaciones por parte del Gobierno nacional. La apuesta a la innovación, la profesionalización y la sostenibilidad emerge como clave para el crecimiento en la provincia. Lea aquí todas las encuestas.
Visión Misionera 2025 | Misiones avanzará en el fortalecimiento de hospitales del interior y en la implementación de nuevas tecnologías para descentralizar la atención médica en 2025 https://t.co/6ADhV0pUIA
— misionesonline.net (@misionesonline) January 6, 2025