Posadas | El Mercado Concentrador recibió más de 50 mil clientes en diciembre y proyecta ampliar sus servicios este año

El Mercado Concentrador Zonal cerró 2024 con logros clave, como completar todos sus puestos y recibir más de 50 mil visitantes en diciembre. Para 2025, apunta a diversificar la producción e implementar ventas online seguidas de envíos a domicilio.

Audio: Santa María de las Misiones

Mariela Bernardy, administradora del Mercado Concentrador Zonal, destacó que enero es un mes de transición para los productores, quienes aprovechan para reorganizar sus invernaderos mientras operan en horarios reducidos. “Trabajamos jueves y viernes de 7 a 12:30 y sábados de 7 a 13. Es un mes complicado para la producción de hojas, pero permite prepararse para la alta producción de febrero y marzo”, explicó.

Cabe mencionar que en febrero regresan con las jornadas habituales de trabajo: de martes a viernes de 7 a 12:30 y sábados de 7 a 13. Durante este mes varios puestos se toman vacaciones, aunque se organizaron de manera rotativa y el cliente encontrará carteles con las fechas detalladas.

«La verdad que diciembre fue un mes de mucho trabajo. El trabajo del productor es muy sacrificado todo el año, porque no es fácil hacer la producción y después la venta. Es una cadena larga que hay que hacer que implica venir desde las chacras todos los días arrancando a las 3 de la mañana para llegar al mercado. Entonces creo que también merecen un pequeño receso en enero», señaló.

En diciembre, el mercado cerró con más de 50 mil visitantes solo en ese mes, a pesar de que el mismo contó con varios feriados, por lo que se consolida como un espacio clave para la comercialización de productos locales. Bernardy señaló que “el 2024 fue un año muy bueno. Realmente el mercado completó todos los puestos que estaban vacíos, que estaban libres. Esto también pudo ocurrir gracias a la afluencia del público, porque para que el productor pueda comercializar su producto es clave tener clientes. Nosotros trabajamos mucho en la comunicación el año pasado para visibilizar el mercado, para que el mercado esté en la cabeza del consumidor y sea una opción».

Por otro lado, se concretó la inauguración de un cajero automático en cercanías al Mercado Concentrador Zonal, lo cual es una estrategia más para competir con cadenas de supermercados. «Hacemos todo lo posible para competir, para que el cliente nos elija y defendemos siempre el producto local. Nuestra bandera es que la producción local es más ecológica porque consume menos, tiene consumo energético más bajo y tiene menos flete. Entonces, que el consumidor entienda esto y elija el producto local y ayude a un agricultor acá de la provincia y el dinero quede en la provincia siempre es beneficioso para todos».

Ventas online y envíos a domicilio, los desafíos del 2025

Respecto a este nuevo año, Bernardy detalló los objetivos, entre los que se destacan diversificar la producción y desarrollar nuevas estrategias, como envíos a domicilio y ventas online, para atender las necesidades de los consumidores actuales. Además, pretenden evitar el desarraigo de las familias productoras: «El fin último de todo esto es que el productor se quede en la chacra y que los hijos de los productores también continúen la producción y no se vayan a las ciudades y abandonen la producción, que son ellos los que tienen el conocimiento y el know-how de cómo hacer los productos».

En este línea, mencionó que hoy el mercado concentra una segunda generación de productores jóvenes. «Tenemos productores ya sub 30 que están hoy en los puestos, que son los hijos de esos productores que iniciaron hace 12 años en el concentrador y eso creo que marca el éxito de este programa, de haber pensado en su momento de generar un espacio como el mercado para el productor. Es muy difícil hacer toda la cadena, producir y comercializar son dos cosas distintas y mantener un emprendimiento comercial es difícil hacer todo, las dos cosas», sostuvo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas