El Gobierno de Javier Milei presentó una denuncia sobre una supuesta red de protección a empresarios kirchneristas dentro de la ex-AFIP, que habría iniciado en 2016. Sin embargo, la acusación ha sido cuestionada por diversas fuentes que afirman su falsedad. Según estas fuentes, el esquema denunciado habría sido desarrollado durante los mandatos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, pero la información difundida contradice registros judiciales que muestran denuncias por persecución desde 2016 contra funcionarios de la AFIP.
La denuncia presentada por el Gobierno sostiene que la cúpula de la AFIP, liderada por figuras designadas tanto por Macri como por Fernández, estableció un sistema en 2016 para entorpecer auditorías a contribuyentes de interés público.
Fuentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y otras entidades han calificado esta acusación como una tergiversación de los hechos. Estas fuentes señalan que, por el contrario, durante la gestión de Macri se implementó un protocolo para corregir prácticas irregulares y se llevaron a cabo denuncias contra empresarios kirchneristas como Cristóbal López.
Tras el regreso de Alberto Abad a la AFIP en 2015, se estableció un protocolo para regular el acceso a datos de contribuyentes relevantes. Este sistema, conocido informalmente como «memento», requería que cualquier inspector que accediera a información sensible justificara su acción.
El objetivo era prevenir el uso indebido de datos y proteger la privacidad de personas de relevancia pública, pero algunas interpretaciones sugieren que esta medida podría haber sido malentendida como una forma de protección a ciertos empresarios. El Gobierno de Milei denuncia una supuesta red de protección a empresarios kirchneristas en la ex-AFIP desde 2016. Sin embargo, fuentes internas y registros judiciales contradicen esta acusación, alegando que se implementó un sistema para regular el acceso a información sensible. Esta controversia plantea dudas sobre el manejo de datos y las acusaciones de persecución durante el gobierno de Macri.
FUENTE: La Nación.