Un nuevo incendio mantuvo en vilo a los vecinos de Posadas en el mediodía de este martes. El foco ígneo se desató en un terreno ubicado sobre la avenida Cocomarola, a pocos metros de la sede de Energía de Misiones.
Afortunadamente, el siniestro fue controlado por bomberos de la Policía de Misiones, quienes trabajaron de manera rápida y efectiva para evitar la propagación del fuego.
El episodio ocurre en un contexto alarmante: el índice de peligrosidad de incendios en Misiones es extremo. Así lo confirmó el Ministerio de Ecología de la provincia, que difundió un mapa donde todo el territorio aparece marcado en rojo. Ante esta situación crítica, el gobernador Hugo Passalacqua recordó a través de sus redes sociales que “el uso de fuego está prohibido” y calificó como delito cualquier actividad que pueda generar incendios.
“Debemos ser conscientes y responsables. La imprudencia humana provoca desastres que ponen en peligro nuestra provincia”, afirmó el mandatario, quien también agradeció el esfuerzo de las dotaciones de bomberos que combaten los focos en diversos puntos del territorio.
Llamado a la prevención
El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, instó a productores, vecinos y turistas a extremar los cuidados. “La situación es crítica. Viene una sequía importante y hay que estar en alerta. Evitemos todo tipo de quema”, señaló. Asimismo, brindó recomendaciones para prevenir incendios, como no arrojar colillas de cigarrillos ni vidrios en zonas de riesgo, y asegurarse de apagar completamente brasas o fogones.
El Ministerio de Ecología también emitió un listado de medidas preventivas, entre las que se destacan evitar sobrecargar tomacorrientes, no dejar encendidos braseros o velas durante la noche y revisar el estado de los matafuegos en los hogares.
Denuncias y emergencias
Ante cualquier indicio de fuego, las autoridades recomiendan comunicarse de inmediato al 911. “Cada acción cuenta para proteger nuestra provincia. La responsabilidad es de todos”, concluyó Passalacqua.
Misiones enfrenta una temporada complicada, donde la colaboración ciudadana será clave para mitigar los riesgos y preservar la biodiversidad única que caracteriza a la región.