El Gobierno nacional disuelve fondos fiduciarios para mejorar la gestión de recursos públicos

El Gobierno nacional decidió disolver tres fondos fiduciarios vinculados a la agricultura familiar, vivienda social y tecnología, tras detectar irregularidades y evaluar que algunos objetivos ya habían sido alcanzados. Así lo establece el Decreto 6/2025, con el que se busca optimizar la administración estatal y redistribuir eficazmente los recursos públicos.

La medida afecta al Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), al Fondo Fiduciario del Servicio Universal y al Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Según el Ministerio de Economía, el PRODAF cumplió su función de facilitar créditos a productores rurales.

En tanto, el Fondo del Servicio Universal, destinado a garantizar el acceso a servicios TIC, será sustituido por otros mecanismos que seguirán promoviendo la conectividad universal. Por último, en el caso del Fondo para la Vivienda Social, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó falta de rendición de cuentas en varios proyectos.

 

Supervisión y control del proceso de liquidación

El decreto estipula que los fiduciarios deben continuar con la administración durante el proceso de liquidación, bajo la supervisión de la SIGEN. El Ejecutivo justificó la disolución de estos fondos en base a un informe de la SIGEN que identificó proyectos sin justificar en el Fondo del Servicio Universal y la falta de rendiciones finales en los programas de vivienda “Casa Propia” y “Reconstruir”. Además, la Ley 27.742 otorga al Gobierno la facultad de modificar o disolver fondos fiduciarios públicos cuando se demuestre su discontinuidad.

La implementación de mecanismos alternativos para garantizar la conectividad universal y la continuación de políticas públicas relacionadas con la vivienda y la agricultura familiar serán claves en esta nueva etapa.

El Gobierno subraya la importancia de cumplir con las normativas vigentes y de asegurar que los recursos públicos se usen de manera eficiente y transparente. La disolución de estos fondos fiduciarios busca mejorar la eficiencia en la gestión estatal, tras detectar irregularidades y objetivos cumplidos en áreas clave como agricultura, tecnología y vivienda. La SIGEN supervisará la liquidación de los fondos, mientras se implementan mecanismos alternativos para garantizar la continuidad de las políticas públicas.

 

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas