Lionel Messi recibirá la Medalla Presidencial de la Libertad: un hito histórico que trasciende el deporte

Lionel Messi será honrado con la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo reconocimiento civil de Estados Unidos, en una ceremonia liderada por Joe Biden. Este galardón destaca no solo su trayectoria deportiva, sino también su impacto humanitario y social a nivel global.

Lionel Messi añadirá un nuevo y significativo galardón a su ya impresionante colección de logros. El astro del fútbol argentino será honrado con la Medalla Presidencial de la Libertad, el reconocimiento civil más importante que otorgan los Estados Unidos. Este homenaje, que lo convertirá en el primer argentino y el primer futbolista varón en recibirlo, será entregado por el presidente Joe Biden durante una ceremonia especial en la Casa Blanca, donde otras 18 figuras destacadas de diversos campos también serán reconocidas.

De acuerdo con la Casa Blanca, Messi ha sido seleccionado por su extraordinaria carrera deportiva, su labor humanitaria a través de la Fundación Leo Messi, y su papel como embajador de Buena Voluntad de UNICEF. La fundación del futbolista se ha distinguido por apoyar iniciativas de salud y educación infantil a nivel global, consolidando su impacto fuera del campo de juego.

La Medalla Presidencial de la Libertad, instituida en 1963 por el presidente John F. Kennedy, rinde homenaje a individuos que han realizado contribuciones significativas a la seguridad nacional de Estados Unidos, la paz mundial, o el progreso cultural y social. Entre quienes han recibido esta distinción anteriormente figuran personalidades como Martin Luther King Jr., Rosa Parks, la Madre Teresa de Calcuta, y Steven Spielberg. En el ámbito deportivo, esta medalla ya fue concedida a leyendas como Muhammad Ali, Michael Jordan y Simone Biles. Aunque Messi será el primer futbolista varón en recibirla, Megan Rapinoe, referente del fútbol femenino estadounidense, fue distinguida con este galardón en 2022.

En un comunicado oficial, Biden destacó que los homenajeados son “líderes que han dejado una huella imborrable en sus comunidades y en el mundo”. Junto a Messi, la lista incluye nombres como el chef José Andrés, reconocido por su labor en zonas de crisis; Bono, vocalista de U2 y activista social; Hillary Clinton, ex secretaria de Estado; Michael J. Fox, defensor de la lucha contra el Parkinson; y Magic Johnson, ícono del baloncesto y activista en temas de VIH.

Para Messi, este reconocimiento no solo resalta su lugar como uno de los mejores futbolistas de la historia, sino también su compromiso con causas humanitarias. Campeón del mundo con Argentina en 2022, ocho veces ganador del Balón de Oro y poseedor de múltiples títulos con Barcelona, PSG e Inter Miami, su legado trasciende el deporte.

La Fundación Leo Messi, establecida en 2007, ha contribuido a proyectos educativos y de salud en países como Argentina, Siria y Bangladesh. Uno de sus logros más destacados fue la creación de un centro de oncología pediátrica en Rosario, su ciudad natal. Asimismo, como embajador de UNICEF desde 2010, Messi ha promovido campañas por la educación inclusiva y los derechos de los niños en situación de vulnerabilidad.

Este reconocimiento llega en un contexto especial, siendo una de las últimas ceremonias de Joe Biden como presidente. “Estas personas han transformado nuestro país y el mundo con su ejemplo”, expresó el mandatario. La inclusión de Messi junto a nombres tan diversos como Jane Goodall, Ralph Lauren y Denzel Washington subraya la relevancia global del galardón.

Con esta medalla, Messi no solo consolida su estatus como ícono deportivo, sino también como un ejemplo de liderazgo y compromiso social, dejando una marca que va más allá del fútbol.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas