En el paso fronterizo del puente Tancredo Neves que une Puerto Iguazú (Argentina) y Foz do Iguazú (Brasil) hay un gran movimiento con filas que alcanzan hasta los tres kilómetros. Destacan el impacto positivo del turismo brasileño en la economía local, pese a las asimetrías cambiarias y los retos en el cruce internacional.
Audio: Radio República
Freddy Ríos, referente de la Cámara de Transporte Terrestre de Puerto Iguazú, detalló los desafíos actuales en el cruce fronterizo Tancredo Neves: “La fila para cruzar ayer llegó hasta la salida de Iguazú, casi tres kilómetros”, señaló.
Según Ríos, el paso trabaja a máxima capacidad debido a la alta demanda de turistas que se movilizan en la temporada estival. “Tenemos un colapso en la aduana y en el sector de Migraciones por la cantidad de vehículos y personas que pasan por el puente en este momento”, explicó.
Tal vez te interese: Si viajás a Brasil, ingresá acá, realizá el preregistro migratorio online y ganá tiempo
Los tiempos de espera son significativos, especialmente para quienes necesitan tomar un vuelo en Brasil. “Un coche particular debe salir al menos cinco horas antes para completar los trámites migratorios y cruzar”, afirmó.
Sin embargo, hay un trato diferencial para quienes realizan el transporte de pasajeros, por lo que “nosotros, los taxis y remises, salimos tres horas antes porque tenemos una fila exclusiva, pero igual tomamos precauciones por el alto flujo de pasajeros hacia cataratas brasileñas y Ciudad del Este”, dijo. Por ello, resaltó la necesidad de inversión en la infraestructura del paso fronterizo, sobre todo en las casillas.
Respecto a la economía local, Ríos realizó un balance positivo pese a las asimetrías cambiarias: “Hoy tenemos muchísimos brasileños estando en los hoteles de Puerto Iguazú, pasando a las Cataratas, tomando vuelos hacia Buenos Aires, tomando sus vacaciones en la Argentina, y muchísimo turismo brasileño en el centro de Puerto Iguazú”.
Tal vez te interese: Hugo Passalacqua invita a descubrir las maravillas de la tierra colorada con el programa «Ahora viaja por Misiones»
Y completó: “Tenemos este ida y vuelta en nuestra frontera con Brasil; brasileños visitando nuestra ciudad y tomando vuelos, y tenemos argentinos pasando a Brasil a tomar sus vacaciones. Entonces este ida y vuelta turístico hace muy bien a la economía local, o sea, brasileños, muchos brasileños en Iguazú y también estamos recibiendo muchos extranjeros”.
Por último, se refirió a la disminución en el cambio de moneda por la popularidad de los pagos digitales en Brasil. “Hay muy poco cambio de monedas, o sea, se cambian muy poco a reales, porque ahora están todos con los aplicativos para pagar en Pix y todo eso en Brasil, entonces el tema del cambio de monedas ha disminuido bastante, la gente cambia lo justo y necesario nada más”, concluyó.