La CIDH exige medidas urgentes para proteger al gendarme argentino detenido en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre el riesgo de vida que enfrenta Nahuel Agustín Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, detenido en Venezuela desde el pasado 8 de diciembre.

En un comunicado oficial, la CIDH reclamó al gobierno de Nicolás Maduro que adopte medidas inmediatas para proteger la integridad del oficial argentino, tras determinar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia.

Tal vez te interese leer: Se conocieron las primeras imágenes de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela

La detención de Gallo tuvo lugar en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Ureña, cuando intentaba ingresar a Venezuela para visitar a su esposa venezolana y a su hijo de dos años. Según el comunicado, el oficial contaba con todos los documentos necesarios, incluyendo pasaporte vigente y pasaje de ida y vuelta, y había planeado alojarse en la residencia de su pareja.

Sin embargo, tras una revisión de documentos, fue llevado a una “entrevista” por las autoridades, quienes lo dejaron incomunicado y posteriormente fue trasladado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Nahuel Gallo está detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre.

Medidas cautelares de la CIDH

Ante la falta de información sobre su paradero y las condiciones de su detención, la CIDH emitió una serie de exigencias al gobierno venezolano bajo el marco del artículo 25 de su Reglamento. Estas incluyen:

  • Adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de la persona beneficiaria.
  • Informe si la persona beneficiaria se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención; o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destino.
  • Precise si la persona beneficiaria fue presentada a un tribunal competente para revisar su detención de habérsele imputado delitos.
  • Indique de manera expresa el tribunal que conocería su causa penal, de existir esta, o las razones por las que no ha sido puesta en libertad a la fecha.
  • Permita la comunicación del beneficiario con su familia y representantes legales de confianza, dándoles acceso pleno a su expediente penal, de existir.
  • Posibilite que tenga comunicación con el país del que es nacional.
  • Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar y así evitar su repetición.

Denuncias de la Argentina

El gobierno argentino había denunciado la detención de Gallo ante la CIDH, subrayando la negativa de las autoridades venezolanas a proporcionar información sobre su paradero. En su declaración, el organismo internacional destacó que, pese a los esfuerzos de los abogados de Gallo para presentar una denuncia formal, las oficinas de la Fiscalía General en Caracas rechazaron procesar la denuncia y no ofrecieron datos sobre su ubicación ni estado de salud.

Patricia Bullrich y Gerardo Werthein se reunieron con la familia del gendarme detenido.

La CIDH lamentó que el Estado venezolano no haya respondido a las solicitudes de información sobre el caso y denunció que no se han implementado acciones que garanticen la comunicación entre el detenido y su país de origen. Además, el organismo señaló que en Venezuela no existen mecanismos internos efectivos para proteger los derechos del beneficiario.

En su comunicado, la CIDH reafirmó que el otorgamiento de medidas cautelares no implica prejuzgamiento sobre eventuales violaciones de derechos humanos, pero subrayó la urgencia de su adopción para evitar daños irreparables a Nahuel Gallo. El caso pone en el centro de atención las prácticas del gobierno venezolano y la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos.

Fuente: TN

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas