El Gobierno de Misiones, mediante políticas públicas efectivas, ha fortalecido la actividad agropecuaria durante 2024, destacando sectores como el té y la yerba mate, y promoviendo la diversificación productiva en la provincia.
El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, logró sostener y fortalecer la actividad agropecuaria durante 2024, a pesar del complicado contexto económico nacional. Gracias a las estrategias implementadas y el trabajo conjunto con las familias productoras, la provincia potenció sectores clave como el té, la yerba mate, la mandioca y la forestoindustria.
Políticas públicas y resultados destacados
A lo largo del 2024, Misiones mantuvo políticas públicas que incluyeron capacitaciones, formaciones técnicas y entrega de insumos y maquinarias, enfocándose en un modelo de producción sostenible. El ministro del Agro y de la Producción, Facundo López Sartori, destacó que Misiones se consolidó como un actor clave en el mercado global del té, exportando a más de 60 países y representando el 4% del consumo mundial. «Este año obtuvimos la indicación geográfica, un avance fundamental para el sector gourmet», señaló López Sartori. En cuanto a la yerba mate, a pesar de los desafíos relacionados con el INYM, la producción orgánica aumentó un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. Asimismo, la producción de mandioca creció un 65%, beneficiando a 9.000 familias productoras y generando un incremento de ingresos del 70%.
Otros sectores productivos en ascenso
La forestoindustria lideró a nivel nacional con programas de reforestación y manejo responsable de bosques. Además, la producción ganadera registró ventas récord en los remates, destacándose la comercialización de ovinos.
El Gobierno provincial, junto a asociaciones rurales, ofreció líneas de crédito y asistencia técnica para fortalecer el sector.
El tabaco alcanzó un precio histórico, mientras que la actividad piscícola continuó su desarrollo con más de 4.000 productores destacados en la producción de pacú, surubí y carpa. «Brindamos asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural», afirmó López Sartori.
Diversificación productiva como estrategia clave
La apuesta por la diversificación productiva fue fundamental para sostener el sector. Se entregaron plantines, herramientas e insumos a los productores, permitiéndoles diversificar dentro de las chacras. Entre los logros, se entregaron más de 20.000 plantas cítricas, se promovieron prácticas sostenibles en la caña de azúcar y se apoyó la producción de plantas aromáticas, sandía, banana y ananá.
Tal vez le interese leer:
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024