Cuidado de las mascotas en verano: cómo evitar golpes de calor y otras amenazas

Las altas temperaturas del verano exponen a perros y gatos a golpes de calor y enfermedades peligrosas. El veterinario Juan Pablo Luzuriaga brindó consejos clave para proteger su salud.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, los cuidados de las mascotas deben intensificarse para evitar problemas de salud que pueden llegar a ser mortales. El médico veterinario Juan Pablo Luzuriaga advirtió sobre los riesgos del calor extremo y las enfermedades transmitidas por vectores, como pulgas, garrapatas y mosquitos.

El calor es algo con lo que convivimos todo el año en Misiones, pero en esta época se acentúa aún más”, explicó Luzuriaga. Uno de los principales problemas es el golpe de calor, un síndrome peligroso que puede provocar vómitos, jadeo excesivo, convulsiones e incluso la muerte. Para prevenirlo, el especialista recomendó que las mascotas se hidraten adecuadamente, reducir su actividad durante las horas más calurosas y evitar paseos entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde.

Síntomas y prevención del golpe de calor en mascotas

Según Luzuriaga, el golpe de calor puede provocar que los animales presenten temperaturas corporales muy elevadas, lo que los expone a colapsos y otros problemas graves. “Es importante darles de comer en horarios con temperaturas más bajas, como por la mañana temprano o al final del día, y si es posible, mojarlos frecuentemente para refrescarlos”, agregó.

Tal vez te interese leer: Sube la temperatura: el termómetro promedia nuevamente los 30 grados, mirá cómo evitar los golpes de calor

El veterinario también advirtió sobre el peligro del asfalto caliente, que puede quemar las almohadillas de las patas de perros y gatos. Por ello, aconsejó limitar los paseos a horas más frescas del día.

Enfermedades transmitidas por vectores

Durante el verano y con el aumento de la humedad, las mascotas también están expuestas a enfermedades transmitidas por ectoparásitos, como pulgas, garrapatas y mosquitos. Luzuriaga señaló que las altas temperaturas crean un ambiente óptimo para estos vectores.

Hoy, además de la leishmaniosis, tenemos enfermedades provocadas por hemoparásitos, que son transmitidas por pulgas y garrapatas”, explicó. Estas enfermedades pueden destruir los glóbulos rojos de los animales en pocos días, causando cuadros graves de salud.

Medidas de protección

Para proteger a perros y gatos, Luzuriaga recomendó el uso de pipetas, collares repelentes y comprimidos:

  • Pipetas: ofrecen protección entre 21 y 30 días.
  • Collares: existen opciones con una duración de 6, 8 y hasta 12 meses.
  • Comprimidos: protegen contra pulgas y garrapatas, aunque no contra mosquitos.

El veterinario recordó que los collares también deben ser usados por animales sanos y por aquellos que ya tienen enfermedades, como la leishmaniosis, para evitar contagios. “Es una responsabilidad de los tutores cuidar tanto a sus mascotas como al entorno”, afirmó.

Importancia de la protección en gatos

Aunque muchas veces se presta más atención a los perros, Luzuriaga advirtió que los gatos también son susceptibles a estas enfermedades. Las pulgas pueden transmitir hemoparásitos en cuestión de días, causando la muerte si no se toman medidas preventivas.

En este sentido, la protección adecuada es clave durante el verano para asegurar la salud de las mascotas y evitar consecuencias graves. “Es fundamental que perros y gatos estén protegidos contra estos vectores, ya que el cuidado adecuado puede salvarles la vida”, concluyó el especialista.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas