Domingo Cavallo alertó sobre el atraso cambiario y propuso ajustar políticas fiscales para evitar una crisis económica similar a la del 2001

En un contexto de apreciación del peso y comparaciones con la convertibilidad, el ex ministro de Economía del país y padre de la convertibilidad, sugiere medidas para corregir el atraso cambiario. Propone eliminar restricciones y ajustar políticas fiscales para evitar un colapso similar al del 2001.

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, analizó la situación económica actual y aseguró que el dólar presenta un atraso del 20%. Cavallo comparó este escenario con los últimos años de la convertibilidad, sugiriendo que la apreciación del peso podría llevar a una situación similar de deflación y recesión.

A través de su blog, Cavallo criticó la política económica del gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, y propuso medidas para corregir la situación.

Comparaciones con el pasado y recomendaciones para el presente

Domingo Cavallo, en su última publicación, expresó que la apreciación del peso es similar a la experimentada en los años finales del sistema de convertibilidad. Según Cavallo, esta situación podría derivar en una deflación costosa, similar a la que transformó la recesión de 1998 en una depresión económica. Este fenómeno podría erosionar el crédito internacional del país y alentar la salida de capitales.

El exministro también desestimó la postura del presidente Javier Milei, quien defiende que no hay un déficit fiscal significativo en la actualidad. Cavallo argumentó que, históricamente, el déficit fiscal no fue el principal responsable de la crisis de 1999-2001. En cambio, la pérdida de competitividad y el aumento de las tasas de interés fueron factores más influyentes.

Cavallo sugirió eliminar las restricciones cambiarias y avanzar hacia una unificación monetaria en un plazo de tres meses. Según él, esta medida podría inducir la entrada de capitales y estabilizar el tipo de cambio nominal. Además, propuso paliativos temporales como reducir las retenciones a las exportaciones y los aportes patronales para aliviar el costo laboral.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas