El hatchback francés logró arrebatarle el liderazgo al sedán de Fiat, que mantuvo el primer puesto durante tres años consecutivos. En un mercado que cerró con una caída del 8% en los patentamientos anuales, el Peugeot 208 se destacó como el modelo más elegido por los argentinos en 2024.
El Peugeot 208 logró lo que parecía imposible en años anteriores: desbancar al Fiat Cronos como el auto 0 km más vendido de Argentina. Durante 2024, el hatchback francés se coronó como el modelo más elegido por los argentinos, según los registros de patentamientos a nivel nacional.
Un diciembre con récords y un año con caídas
Diciembre de 2024 se destacó como el mejor de los últimos seis años en términos de ventas de vehículos nuevos, con 21.602 unidades patentadas, de acuerdo con datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Este número representa un aumento del 16,3 % respecto a las 18.573 unidades registradas en el mismo mes de 2023.
Sin embargo, este desempeño positivo de fin de año no logró revertir la caída general en las ventas anuales. Durante 2024 se patentaron 414.041 vehículos, lo que marca un descenso del 7,9 % en comparación con los 449.492 registrados en 2023.
Los 10 modelos de vehículos más patentados de 2024
- Peugeot 208: 29.681 unidades
- Toyota Hilux: 28.988 unidades
- Fiat Cronos: 28.032 unidades
- Ford Ranger: 22.994 unidades
- Toyota Yaris: 20.862 unidades
- Volkswagen Amarok: 18.390 unidades
- Volkswagen Polo: 15.904 unidades
- Toyota Corolla Cross: 15.418 unidades
- Volkswagen Taos: 13.190 unidades
- Chevrolet Tracker: 10.950 unidades
Factores que impulsaron las ventas en diciembre
Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó las razones detrás del repunte de diciembre. “Fue un mes muy bueno, con 21.600 patentamientos que consolidan el mejor diciembre en seis años. Esto se debió en parte a operaciones que no pudieron completarse en noviembre”, explicó.
Beato también señaló que 2024 fue un año desafiante, especialmente durante el primer semestre, con niveles de actividad bajos que evocaban los peores momentos del sector. Sin embargo, la segunda mitad del año trajo un respiro con el regreso de la financiación, tanto por parte de bancos como de las propias terminales automotrices. Además, se ofrecieron descuentos significativos y una mayor disponibilidad de vehículos importados, lo que dinamizó el mercado.
Perspectivas para 2025
A pesar de los desafíos, Beato expresó optimismo para el año próximo. “El objetivo ahora es aprovechar este impulso y seguir trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para fortalecer un mercado que puede beneficiarse de una economía que empieza a mostrar signos de recuperación. Estamos enfocados en potenciar estas oportunidades”, concluyó.
Fuente: TN