La ruta más utilizada por los misioneros para viajar a las playas de Brasil registró 55 muertes y más de mil heridos por accidentes en 2024

La BR-470, la principal vía que atraviesa el Valle de Itajaí, en Santa Catarina (Brasil) sigue siendo un punto crítico en términos de seguridad vial, a pesar de que las muertes en la carretera se redujeron un 34% en 2024.

Según datos de la Policía Federal de Carreteras (PRF) del vecino país, durante el año se registraron 55 fallecimientos en esta ruta, una cifra menor comparada con los 82 del año anterior. Sin embargo, los expertos advierten que la situación aún demanda acciones urgentes.

El informe de la PRF, que abarca del 1 de enero al 30 de diciembre de 2024, registra 968 accidentes en la BR-470, con 1.166 personas heridas. Esto representa una disminución respecto a 2023, cuando ocurrieron 1.114 accidentes y se reportaron 1.311 heridos. A pesar de la reducción, la carretera, que se extiende desde el km 0 en Navegantes hasta el km 194 en Pouso Redondo, aun se caracteriza como una de las más peligrosas de la región.

Principales causas de los accidentes

Las causas de los accidentes fatales en la BR-470 son diversas, pero entre las más frecuentes se encuentran:

Velocidad excesiva: Muchos conductores no respetan los límites, especialmente en tramos estrechos y sinuosos.

Adelantamientos incorrectos: La carretera presenta puntos críticos donde maniobras prohibidas resultan en colisiones graves.

Estado de la vía: La falta de señalización y seguridad, como la ausencia de arcenes, incrementa los riesgos, particularmente en temporadas de alto tráfico.

Los periodos más críticos para la BR-470 son los fines de semana largos y sobre todo durante el verano, cuando el volumen de tráfico se intensifica debido a la llegada de turistas -de países como Argentina que vacacionan en las playas de Brasil– que deben compartir el tránsito junto a los camiones. Los expertos coinciden en la necesidad de tomar medidas concretas para reducir el número de accidentes.

Emerson Andrade, abogado especialista en tránsito, sostiene que “no podemos hablar de un problema únicamente del conductor, del estado de la vía o de la legislación. En conjunto, no se puede hablar sólo de una causa del accidente, sino también de las posibles soluciones”. Según el experto, el tráfico se compone de un trípode, signado por “ingeniería, educación y esfuerzos legales”.

Tal vez te interese: Verano 2025: las carpas en balnearios de Mar del Plata oscilan entre 40 y 100 mil pesos

De esta manera, ofreció algunas recomendaciones prácticas para prevenir siniestros: “Primero, respetar los límites de velocidad, que es fundamental. Si es de noche, reduzca su velocidad al menos un 30%. Si llueve, redúzcala un 30% o un 40%, porque perdemos percepción y la frenada puede no ser suficiente, como en tiempo seco”.

Por otro lado, destacó la necesidad de mejorar la supervisión en la carretera: “Tiene que ser más eficaz, más puntual y también más punitiva. Si alguien incumple las normas de tránsito, se debe identificar al conductor y levantar un acta de infracción para que sea efectivamente sancionado”.

Con información de ND Mais.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas