La obra social también planea expandir su red de prestadores, lo que permitirá a Osdepym ofrecer una cobertura más amplia en todo el territorio. Actualmente, su presencia en Misiones está centrada en Posadas y alrededores, pero en 2025 ampliarán sus servicios hacia el Alto Paraná e incorporarán nuevos prestadores en áreas como Oberá y Puerto Iguazú.
En cuanto a las metas futuras, Penz enfatizó la importancia de crecer: “Hoy contamos con casi 500 mil afiliados, y nuestro objetivo para 2025 es duplicar esa cifra en cada oficina a nivel país, incluso en los contextos más difíciles donde hay mayor competencia” .
La propuesta de Osdepym se centra en continuar adaptándose a las necesidades de sus afiliados, ofreciendo coberturas con opciones de copago y planes accesibles, para que nadie quede sin atención médica. «Todo fue adaptación y supervivencia. Ahora, miramos al futuro con la meta clara de crecer y mejorar», remarcó.
Adaptación ante un contexto desafiante
Mercedes Penz, gerente regional NEA de Osdepym, destacó que 2024 fue un año lleno de desafíos, marcado por el aumento desmedido de los costos en salud y medicamentos de alto precio, así como por la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Sin embargo, subrayó la importancia de la red de prestadores en Misiones, que colaboraron para garantizar la continuidad de los servicios.
“Nos adaptamos constantemente, como el camaleón, para afrontar la caída que se venía. Diseñamos planes más accesibles para contener a nuestros afiliados y evitar que queden sin cobertura médica”, comentó Penz, explicando cómo lograron mantener sus cifras sin perder cápitas.
Frente a este escenario, Osdepym trabajó en conjunto con el Instituto de Obras Sociales (IDOS), con el objetivo de fortalecer la seguridad social y promover un acceso equilibrado y sostenible. “Queremos que la seguridad social sea un derecho garantizado para toda la población argentina, pero desde una gestión más organizada y menos caótica”, señaló Penz.
Penz hizo hincapié en la modalidad de trabajo de Osdepym, que combina las características de una obra social con elementos propios de una prepaga. “Competimos de manera sana en un mercado muy competitivo, pero no dejamos de lado nuestro objetivo de crecimiento”, explicó. Entre las prioridades de 2025, mencionó la necesidad de reencuadrar la relación con los distintos actores del sector salud para trabajar con coherencia y normalidad, especialmente en el ámbito de los medicamentos de alto costo y los tratamientos complejos.
Innovación tecnológica y ampliación de servicios
En el área tecnológica, Osdepym implementó herramientas clave como el carnet digital y el sistema “Doctor Osdepym”, que permite a los afiliados acceder a consultas médicas virtuales y recetas desde la comodidad de sus hogares. También modernizó sus sistemas internos y consolidó el teletrabajo para algunos sectores. “La pandemia nos obligó a cambiar la modalidad de trabajo, y esa flexibilidad ha beneficiado tanto a los empleados como a la organización”, señaló.
En Misiones, la obra social amplió su presencia territorial, extendiendo su red de prestadores desde Oberá hasta Puerto Iguazú, con planes de comercializar productos en la zona del Alto Paraná.
Osdepym se propone duplicar su número de afiliados en todas sus oficinas a nivel nacional, superar la barrera de los 500.000 y continuar adaptándose a las demandas del mercado. “El desafío no es solo crecer, sino hacerlo de manera sostenible, asegurando que nuestra red de prestadores, los recursos humanos y las tecnologías acompañan ese desarrollo”, concluyó Penz.
De cara al 2025, evalúa incorporar un nuevo plan joven orientado a estudiantes que estén en la provincia o se trasladen a otras zonas. “La idea es acompañar a los jóvenes que empiezan a independizarse de sus padres con una cobertura accesible y adaptada a sus necesidades”, explicó Penz.
Además, destacó la importancia de mejorar y actualizar constantemente los planes existentes: “Tenemos muy buenas coberturas, pero siempre se puede agregar algo que las haga más atractivas para los afiliados, porque lo más importante siempre es atender sus necesidades”.
Otro punto clave en la estrategia de Osdepym es continuar siendo una de las pocas obras sociales que aceptan monotributistas. “El monotributo ha ganado peso y relevancia en los últimos años, y nosotros somos especialistas en ofrecerles cobertura. Es un segmento importante que seguiremos acompañando con servicios y planos diseñados para ellos”, concluyó Penz.