El Sanatorio Boratti de Posadas continúa su expansión con la construcción de un nuevo edificio de 12 plantas, de las cuales se inaugurarán dos el próximo año. Con una fuerte apuesta a la innovación tecnológica, la incorporación de equipamiento avanzado en cirugías laparoscópicas y cardiología, y el desafío de cubrir la falta de especialistas, la institución busca ofrecer una atención más completa y de calidad. Además, la ampliación busca mejorar la capacidad de internación y optimizar los servicios para la comunidad.
El Sanatorio Boratti de Posadas avanza con un importante proyecto de expansión. Roberto Boratti, director del centro médico, destacó que la obra de ampliación, ubicada en la esquina de Santiago del Estero y San Luis, tendrá un total de 12 pisos, de las cuales dos podrían inaugurarse el próximo año. “Es un proyecto ambicioso que vamos concretando poco a poco con recursos propios, pero estamos esperanzados en conseguir créditos que nos permitan acelerar la obra”, explicó Boratti.
En este sentido, contó que el nuevo edificio duplicará la capacidad actual del sanatorio, ofreciendo más espacios y servicios médicos. “Será muy similar al sanatorio que tenemos ahora, pero con algunas características específicas que no tenemos en nuestra infraestructura actual”, detalló Boratti.
El Sanatorio, creado hace 65 años por el padre de Roberto Boratti, fue parte fundamental de la salud de Posadas. Desde sus inicios en la Avenida Mitre, el sanatorio creció significativamente, incorporando nuevas especialidades y avanzando en la calidad de su infraestructura. “El objetivo a largo plazo es seguir creciendo, seguir comprometidos con la comunidad y poder ofrecer un servicio de calidad”, señaló el director.
Por otro lado, Boratti remarcó que con el objetivo de mejorar la calidad de sus servicios médicos, este año incorporaron nueva tecnología, que permitió optimizar la realización de cirugías laparoscópicas y mínimamente invasivas. “Con este nuevo equipamiento, podemos hacer intervenciones completas, incluso en casos oncológicos y otros procedimientos complejos en el abdomen”, destacó Boratti. Además, recordó que el Instituto de Cardiología del sanatorio ha avanzado en el tratamiento de patologías cardíacas específicas, ampliando las opciones de atención para los pacientes.
Sin embargo, Boratti reconoció que, debido a la magnitud y volumen de los pacientes, algunos tratamientos de alta complejidad requieren recurrir a centros médicos de mayor envergadura, como los de Buenos Aires o Córdoba. “Siempre habrá casos en los que, por el volumen de pacientes, algunas tecnologías más avanzadas estarán en otras ciudades”, comentó.
En cuanto a la incorporación de inteligencia artificial en el ámbito sanitario, Boratti admitió que el sanatorio aún se encuentra rezagado respecto a instituciones de otras regiones. “Es un desafío grande para todas las organizaciones de salud. La inteligencia artificial va a cambiar mucho el diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades, y también las relaciones entre los profesionales y los pacientes. Esta tecnología permitirá que los pacientes tengan más información sobre su salud y asumir una mayor responsabilidad en su cuidado”, explicó.
De cara al 2025, el sanatorio enfrenta el desafío de adaptarse a los cambios en el panorama económico y sanitario del país. Boratti expresó su esperanza de que, con el cambio de gobierno y la mejora de la economía, se logre un crecimiento en el sector privado de la salud. “El sector privado estuvo muy castigado en los últimos años, con aranceles bajos y una carga impositiva muy alta. Si la actividad privada crece y disminuyen los impuestos, podremos mejorar la infraestructura, los equipos y los servicios”, afirmó.
Así, el Sanatorio Boratti sigue apostando a la ampliación de su infraestructura, la incorporación de tecnología de punta y la mejora en los servicios, con la mirada puesta en un futuro de crecimiento y consolidación dentro de la comunidad de Posadas.
A pesar del constante crecimiento y las nuevas inversiones, uno de los mayores desafíos que enfrenta el Sanatorio Boratti es la falta de recurso humano. “Hay una deficiencia muy grande de especialistas y médicos, especialmente en algunas áreas críticas como pediatría, neurología, dermatología, otorrinolaringología y cardiología. Esto genera retrasos en los turnos y dificultad para ofrecer servicios de manera ágil”, señaló Boratti. Según él, el problema de la falta de especialistas no se resolverá rápidamente y llevará varios años de esfuerzo.
El director del sanatorio también destacó que la falta de incentivos económicos es una de las causas principales. “En los últimos 20, 30 años, la situación económica de los médicos cambió considerablemente. La remuneración actual no es suficiente para cubrir las expectativas de muchos profesionales, lo que ha generado un vacío en varias especialidades”, explicó Boratti. Sin embargo, confió en que, con el tiempo, la mejora de las condiciones económicas y los incentivos adecuados ayudarán a revertir esta situación.
A pesar de estas dificultades, el Sanatorio Boratti mantiene una oferta de servicios médicos amplia. “Contamos con casi un 95% de las especialidades cubiertas. Aún tenemos algunas deficiencias, pero nuestra gama de servicios es bastante completa”, afirmó Boratti. El sanatorio sigue apostando a la ampliación de su infraestructura, y uno de los próximos pasos será la inauguración de una planta de internación en el nuevo edificio, que se sumará a la capacidad actual. Este espacio estará conectado con el segundo piso del sanatorio y permitirá incrementar el número de habitaciones disponibles, mejorando así la capacidad de atención a los pacientes.
Visión Misionera 2025: en la mayor encuesta de la región eligen a la Empresa Modelo de Misiones https://t.co/3V56eG1fZl
— misionesonline.net (@misionesonline) December 9, 2024