Lea todo el anuario aquí.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL), Alfredo Otto, hizo un balance del complicado 2024 para el comercio local y compartió sus expectativas de cara al 2025.
Según Otto, el inicio del año estuvo marcado por una grave desaceleración en la actividad comercial, especialmente durante los primeros meses. «Fue un año bastante complicado, sobre todo en enero y febrero, cuando la situación era muy difícil y afectó terriblemente a los comercios», señaló el dirigente.
A pesar de los obstáculos, destacó que los comerciantes mantuvieron un nivel de optimismo, esperando una mejora hacia mitad de año, lo que no ocurrió de inmediato. «A mitad de año, aunque la situación empezó a estabilizarse, el movimiento comercial seguía siendo muy reducido», afirmó.
Otto detalló que, en términos generales, las ventas cayeron entre un 35 y un 50 por ciento en el primer semestre de 2024, siendo el sector de la construcción el más afectado. «El rubro construcción fue el más golpeado, debido a la paralización de las obras públicas y la falta de inversión en obras privadas», explicó. Por otro lado, el comercio de la canasta básica, como supermercados, sufrió caídas, pero no tan profundas como otros sectores.
A lo largo del año, el panorama mejoró paulatinamente. Otto destacó que las últimas semanas han mostrado una mayor estabilidad, con operaciones más frecuentes y un renovado optimismo para el 2025. «Al final del año, empezamos a ver una recuperación más continua, lo que genera optimismo», indicó.
Sobre las medidas anunciadas como la baja del impuesto PAÍS y una mayor apertura a las importaciones, Otto subrayó que, si bien estas iniciativas podrían beneficiar al consumidor final, el sector comercial enfrenta riesgos por la competencia desleal con plataformas extranjeras. «Las medidas están pensadas para el consumidor final, pero es importante no dejar de lado al comerciante local, que también necesita ser competitivo para seguir siendo una fuente de trabajo», afirmó Otto.
El dirigente también reflexionó sobre los cierres y reubicaciones de comercios en Eldorado durante el 2024. Aunque muchos locales cerraron, otros se reubicaron en áreas más económicas. «Hubo cierres y relocalizaciones. Algunos comercios optaron por cambiarse a calles más económicas o por operar desde sus casas», comentó Otto.
De cara al 2025, el presidente de la CACIEL mostró su esperanza de que los bancos ofrezcan líneas de crédito más atractivas para los comerciantes y empresarios locales, lo que podría mejorar las condiciones de trabajo y permitir un mayor dinamismo en la economía regional. «Es fundamental que los comerciantes y empresarios puedan acceder a créditos que les permitan mejorar sus instalaciones o capital de trabajo para ser más competitivos», concluyó Otto.