Nombre: Roberto Enriquez
Empresa: Grupo CEE Enriquez
Cargo: Presidente
Rubro: Construcción/Turismo/Energía
Localidad: Posadas
¿Cómo considera que le fue a su empresa durante el 2024?
Bien
¿Cómo cree que le irá a su empresa en el 2025?
Mejor
¿Realizará nuevas inversiones?
Si
¿En qué aspectos?
Infraestructura, Capacitaciones y tecnología.
¿Contratará nuevos empleados?
Si
¿Cómo ve en general el futuro para su empresa y para la provincia?
Con mucho optimismo. Veo un 2025 en crecimiento, tanto en el sector de la construcción como en el turismo, se respira un nuevo aire favorable al sector privado y a la inversión a partir de un 2024 donde el centro fue, la estabilización de las variables económicas, inflación, dólar, brecha cambiaria, políticas de reformas laboral e impositivas, que abren un escenario muy positivo de cara al futuro.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará su empresa en 2025?
El gran desafío es el cambio de modelo planteado a partir de la Ley de Bases 27.742 aprobado por el Congreso de la Nación, donde la inversiones van estar regidas por nuevos modelos como las concesiones de obra pública, el RIGI, etc.. Y donde el empresario va tener que cambiar el chip. Esto implica una revolución interna en las empresas, donde va estar centrado en la profesionalización, capacitaciones, búsqueda de talento e innovación, donde los jóvenes van a tener un papel muy importante.
¿Qué cree que se debería hacer desde el Gobierno Nacional para impulsar su sector?
Debería seguir sacando incentivos al sector privado, como los que de alguna manera están expresados en la Ley de Bases. Además de impuestos distorsivos, flexibilización laboral, reduciendo las presiones a las pymes y emprendedores, que son los que realmente dan trabajo y lo necesitan para seguir invirtiendo en nuestro país.
En su empresa se realizan o proyectan acciones para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático. ¿Cuáles?
Nosotros venimos trabajando hace varios años con un área específica dentro de la empresa, atendiendo a cada actividad con políticas de alto compromiso de cuidado ambiental, tanto en la construcción con los transplantes de árboles que se encuentran en las zonas de caminos, como la plantación de especies en distintas zonas de la provincia. Y en particular en el turismo, en Iguazú, cuidando la zonas frágiles ambientalmente con un proyecto específicamente diseñado en este sentido.