Eduardo Stirnemann – Forestar – Ingeniero Forestal Stirnemann y Asociados – Foresto-Industria

Lea el anuario completo aquí:
Nombre: Eduardo Stirnemann

Empresa: Forestar – Ingeniero Forestal Stirnemann y Asociados

Cargo:  Director

Rubro: Foresto-Industria

Localidad: Eldorado


¿Cómo considera que le fue a su empresa durante el 2024?

Muy bien

¿Cómo cree que le irá a su empresa en el 2025?

Mejor

¿Realizará nuevas inversiones?

Si

¿En qué aspectos?

Infraestructura

¿Contratará nuevos empleados?

No

¿Cómo ve en general el futuro para su empresa y para la provincia?

Ampliamos nuestra cartera de clientes, realizando trabajos incluso en las Yungas y seguiremos creciendo. Los inversores con los beneficios de la ley 25.080, no recuperan rentabilidad. Esto los lleva a vender, acentuando el proceso de concentración de bosques de pinos y eucaliptos. Algo similar ocurre con los bosques nativos degradados. Nuevos actores compran estas propiedades para proyectos de bonos de carbono. Es una interesante alternativa para el desarrollo de Misiones. Genera trabajo rural.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará su empresa en 2025?

Los mayores desafíos son afianzar y transmitir los conocimientos en el uso de nuevas tecnologías: drones, controladores biológicos, etc. Desarrollar propuestas productivas basadas en sistemas agro-silvo-pastoriles, para pequeños y medianos productores. Seleccionar las mejores alternativas de manejo forestal para maximizar la renta en proyectos de producción de maderas de calidad y bonos de carbono.

¿Qué cree que se debería hacer desde el Gobierno Nacional para impulsar su sector?

En primer lugar reconstituir los fondos de la ley 26.331 y promover el enriquecimiento y restauracion de bosques nativos. Adoptar medidas para frenar la intrusión y desmontes sin autorización. Fomentar y financiar el uso de madera en la construcción de viviendas y obras públicas. Traspasar el predio del INTA San Antonio a la Biofábrica para centro experimental y desarrollo agroforestal.

En su empresa se realizan o proyectan acciones para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático. ¿Cuáles?

En 2003 fuimos los primeros en denunciar el daño por el uso de glifosato. Plantamos lapachos flor blanca en lugares públicos como mensaje de paz. Con la participación de la cámara de Diputados y del Palacio de Justicia, más el apoyo de Misiones OnLine y el CoIForM, plantamos algunos en la Costanera de Posadas. Dos se enviaron a CABA para plantarlos en el Edificio Centinela y uno se plantó en la Plaza Sarmiento de Eldorado, con el intendente Municipal. En el 2025 se continuará con este proyecto.

ENCUESTAS

NOTAS