El reciente default de empresas agropecuarias como Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina encendió las alarmas en el Gobierno, que busca prevenir un «efecto dominó» en el sector financiero. A través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se implementarán nuevas normativas para endurecer los requisitos en la reestructuración de instrumentos de deuda como cheques de pago diferido y pagarés bursátiles.
“La RG N° 1041 realiza ciertas adecuaciones a la normativa, sumando requerimientos a los emisores, a las ALyCs y los mercados involucrados en los procesos de canje de dichos instrumentos, con la finalidad de garantizar la transparencia en dichos procesos y proteger a los inversores”, explicó la CNV en un comunicado.
El impacto del default en el mercado agropecuario
Surcos fue la primera empresa en anunciar su cesación de pagos a principios de diciembre, incumpliendo obligaciones por 3,5 millones de dólares y $9.364 millones en cheques de pago diferido. La CNV respondió suspendiendo provisionalmente a la empresa y presentando una denuncia judicial por emisión de deuda sin la debida transparencia financiera.
El caso escaló cuando dos compañías del grupo Los Grobo, controlado por Victoria Capital Partners, informaron que no podrán afrontar el pago de pagarés bursátiles por un total de 10 millones de dólares hasta marzo de 2025.
“En el marco de un mercado con una retracción desafiante, estamos atravesando una situación de iliquidez transitoria que impacta en el pago de los pagarés bursátiles emitidos por las empresas del Grupo”, señaló Los Grobo en un comunicado. La compañía afirmó que trabaja en alternativas para cumplir con sus obligaciones financieras mientras prioriza su compromiso con productores y proveedores.
Reacciones y nuevas normativas
Ante la posibilidad de que se desencadenen más cesaciones de pagos, la CNV busca fortalecer la regulación del mercado. Las nuevas normativas incluyen mayores exigencias de transparencia en los procesos de canje y reestructuración de deuda, asegurando que los inversores tengan acceso a información completa y precisa antes de tomar decisiones.
El organismo también aclaró que las modificaciones impactarán especialmente en la renegociación de cheques de pago diferido y pagarés bursátiles, instrumentos utilizados por las empresas para financiarse en condiciones más laxas que las obligaciones negociables.
Contexto de tensión en el agro
La crisis de liquidez que afecta al sector agropecuario ocurre en un momento de alta incertidumbre. Las recientes cesaciones de pagos se suman a la discusión sobre la continuidad de los derechos de exportación, un tema clave en las negociaciones entre el Ejecutivo y las entidades agropecuarias.
“Es crucial proteger la confianza en el mercado de capitales. No podemos permitir que casos como estos se conviertan en un problema sistémico”, señalaron desde el Ejecutivo, remarcando la importancia de las nuevas regulaciones para evitar que la crisis se extienda.
Fuente: Noticias Argentinas
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024