La historia de Cabañas CyA tiene raíces profundas en la tradición familiar. Originalmente conocida como “La Negrita”, la propiedad fue adquirida en 1967 como casa de fin de semana y luego destinada a la ganadería. Sin embargo, tras un periodo de pausa en la actividad, en 2016 la segunda generación de la familia decidió retomar la explotación ganadera bajo un nuevo nombre y con una visión renovada: Cabañas CyA.
Lea todo el anuario aquí.
Desde ese momento, Cabañas CyA trabaja intensamente en la mejora genética de su rodeo, inicialmente enfocado en la raza Brahman Blanco y luego incorporando Brangus, Braford y Brahman Colorado, todas destacadas por su calidad cárnica superior y su capacidad de adaptación a zonas de alta incidencia de parásitos. Paralelamente, en el área de ovinos, la empresa introdujo razas como Dorper y Santa Inés, conocidas por su rusticidad y calidad nutricional.
Un 2024 de desafíos y crecimiento
Durante 2024, la empresa enfrentó desafíos significativos, como la destrucción de un refugio ovino por una tormenta, lo que derivó en la construcción de un tinglado adaptado a las necesidades de los animales y a las características del terreno. Asimismo, se implementaron sistemas de cosecha de agua y mejoras en las pasturas para garantizar el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción.
Las proyecciones para 2025 apuntan a consolidar la venta de ovinos faenados en frigoríficos habilitados, ampliando la oferta de carne premium tanto en hogares como en restaurantes. Además, se planifica una mayor participación en exposiciones y remates regionales para promover la calidad genética que distingue a la empresa.
Cabañas CyA continúa creciendo y diversificándose, con un enfoque en la excelencia y la innovación. Su compromiso con el desarrollo ganadero y la sostenibilidad reafirma su lugar como referente en el sector, contribuyendo al progreso de la actividad agropecuaria en el país.