Visión Misionera 2025 | Bernardo de Irigoyen: La diferencia de precios con Brasil complica a los comerciantes locales y apuestan al turismo tener un alivio

El comercio en Bernardo de Irigoyen cerró un 2024 complicado, con una caída en las ventas de más del 50%, según Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio local. A pesar del contexto adverso, las expectativas se centran en potenciar el turismo y adaptar estrategias para atraer nuevos clientes.

Lea todo el anuario aquí. 
Un año marcado por la baja del consumo

Feldman describió el año 2024 como difícil para los comerciantes de la zona fronteriza, donde la paridad cambiaria y los costos elevados limitaron la afluencia de compradores brasileños. «El público brasilero redujo sus compras en un 50%, y en algunos rubros, como los supermercados y estaciones de servicio, las caídas alcanzaron hasta un 70%», señaló.

Los sectores más afectados fueron los relacionados con artículos de primera necesidad, mientras que las ventas de productos premium, como vinos, también registraron una baja de alrededor del 40%. Feldman destacó que los brasileños optaron por realizar sus compras en su país debido a la competitividad de precios: «La diferencia de costos es tal que hoy los argentinos también cruzan a Brasil para abastecerse».

 

Inversiones en pausa y comercios cerrados

El contexto económico frenó proyectos de inversión en la localidad, dejando locales vacíos y negocios en pausa. «Muchos comercios no pudieron sostenerse y cerraron. La incertidumbre económica hace que abrir nuevos negocios o contratar personal sea muy difícil», explicó Feldman.

La eliminación del cepo cambiario, una medida esperada para el próximo año, podría agravar la situación en las zonas de frontera, según el dirigente: «Aunque la medida podría beneficiar al país, para las ciudades fronterizas como la nuestra sería perjudicial. Aumentaría la diferencia de precios con Brasil y complicaría aún más a los comerciantes locales».

 

El desafío de atraer turistas

Ante este panorama, la Cámara de Comercio local busca diversificar su estrategia, enfocándose en el turismo como motor de desarrollo. Feldman señaló que, aunque el volumen de compras disminuyó, los brasileños siguen visitando la zona por su oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento: «El atractivo del casino y los restaurantes aún atrae visitantes, pero debemos trabajar en ofrecer una experiencia integral que incluya calidad y servicio».

Para 2025, la Cámara apunta a fortalecer la promoción del municipio como destino turístico y a sumar nuevos atractivos que incentiven la llegada de visitantes. «El desafío está en pasar de ser un destino de compras a uno donde la calidad y la atención sean el principal atractivo», concluyó Feldman.

 

Perspectivas hacia el futuro

A pesar de los desafíos, Walter Feldman destacó las oportunidades que podrían surgir con medidas económicas más sólidas y el trabajo conjunto entre comerciantes y el sector público. Con una visión de mediano plazo, la Cámara espera que Bernardo de Irigoyen se posicione como un destino competitivo, capaz de sobrellevar las dificultades actuales y abrir nuevas puertas al desarrollo comercial.

ENCUESTAS

NOTAS