Carlos Persini – Fundación Huellas para un futuro- ONG

Lea todo el anuario aquí:
Nombre: Carlos Persini

Empresa: Fundación Huellas para un Futuro

Cargo: Presidente

Rubro: ONG

Localidad: Buenos Aires


¿Cómo considera que le fue a su empresa durante el 2024?

Muy bien

¿Cómo cree que le irá a su empresa en el 2025?

Igual

¿Realizará nuevas inversiones?

Si

¿En qué aspectos?

Infraestructura, cultivos productivos relacionados con el uso sustentable de los recursos provenientes de la biodiversidad.

¿Contratará nuevos empleados?

NS/NC

¿Cómo ve en general el futuro para su empresa y para la provincia?

Dado que nuestros programas se relacionan con el desarrollo socioeconómico de los más vulnerables, la restauración y conservación ambiental, la puesta en valor del uso no maderable del bosque, sus ecosistemas y biodiversidad; y si la provincia -luego del proceso de validación- pone en marcha el programa JNR REDD+ECO2, creemos que se dará inicio a un ciclo inclusivo y multidimensional de beneficios para la ciudadanía en general.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará su empresa en 2025?

Genera cierta incertidumbre la posición del Estado Nacional en relación a la crisis climática. Los acuerdos vinculantes -que deberían ser respetados- pueden impactar en las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático que muchos sectores y organizaciones se encuentran llevando a cabo. Asimismo, pueden verse afectados los programas y financiamiento de escala internacional, si el gobierno nacional no se manifiesta con mayor claridad al respecto.

¿Qué cree que se debería hacer desde el Gobierno Nacional para impulsar su sector?

Debería honrar los acuerdos globales que ha refrendado y asumir un rol activo y consciente sobre la crisis social y climática para disminuir los impactos y consecuencias que traen aparejados.

En su empresa se realizan o proyectan acciones para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático. ¿Cuáles?

Absolutamente. El desafío actual es dejar de considerar a los bosques simplemente como créditos de carbono que cotizan en el mercado. Los bosques son mucho más que eso, mucha gente depende de ellos para subsistir por lo cual el uso no maderable, la identificación de recursos provenientes de la biodiversidad -bajo un diseño y criterio sustentable que no afecte al recurso primario- pueden aportar un ingreso económico que aún no ha sido ponderado adecuadamente.

ENCUESTAS

NOTAS